Hidrología en Suprema Corte Provincial. 67491 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . . 69518, 519, 520 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . . 70364 . 217 . . 70751 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . 45 . 46 . 47 . 48 . . 71368 . 50 . 51 . 52 . 53 . 54 . . 71413 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 60 . . 71445 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 . . 71516 . 60 . 61 . 62 . 63 . 64 . 65 . . 71520 . 66 . 67 . 68 . 69 . 70 . 71 . 71521 . 71 . 72 . 73 . 74 . 75 . . 71542 . 76 . 77 . 78 . . 71614 . 79 . 80 . 81 . . 71615 . 82 . 83 . 84 . 85 . 86 . . 71616 . 87 . 88 . 89 . 90 . 91 . . 71617 . 92 . 93 . 94 . 95 . 96 . . 71618 . 97 . 98 . 99 . . 71619 . 100 . 101 . 102 . . 71413 . 103 . 104 . 105 . 106 . 107 . . 71743 . 108 . 109 . 110 . . 71808 . 111 . 112 . 113 . 114 . 115 . . 71848 . 116 . 117 . 118 . 119 . 120 . . 71857 . 121 . 122 . 123 . 124 . 125 . . 71908 . 126 . 127 . 128 . 129 . 130 . 131 . . 71951 . 132 . 133 . 134 . 135 . . 71936 . 136 . 137 . 138 . 139 . 140 . . 72048 . 141 . 142 . 143 . 144 . 145 . . 72049 . 146 . 147 . 148 . 149 . 150 . . 72089 . 151 . 152 . 153 . 154 . 155 . 156 . . 72404 . 157 . 158 . 159 . 160 . . 72405 . 161 . 162 . 163 . 164 . . 72406 . 165 . 166 . 167 . 168 . 169 . . 72512 . 170 . 171 . 172 . 173 . 174 . 175 . 176 . 177 . 178 . 179 . 180 . 181 . 182 . 183 . 184 . 185 . . 72592 . 186 . 187 . 188 . 189 . 190 . . 72832 . 191 . 192 . 193 . 194 . 195 . . 72994 . 196 . 197 . 198 . 199 . 200 . . 73038 . 201 . 202 . 203 . 204 . 205 . . 73114 . 206 . 207 . 208 . 209 . 210 . . 73147 . 211. 212 . 213 . 214 . 215 . . 73406 . 216 . 217 . 218 . 219 . 220 . . 73429 . 221 . 22 . 223 . 224 . 225 . . 73641 . 226 . 227 . 228 . 229 . 230 . . 73717 . . 231 . 232 . 233 . 234 . 235 . . 73748 . 236 . 237 . 238 . 239. 240 . . 74024 . 241 . 242 . 243 . 244 . 245 . 246 . 247 . 248. . 74719. 249 . 250 . . 45090 CABA . 251 . 252 . 253. 254 . 255 . 256 . 257 . 258 . 259 . 260 . 261 . . 45232 CABA . 262 . 263 . 264 . 265 . 266 . 267 . . 16191 CABA . 268 . 269 . . CCF4817 . 270. . CAF21455 . 271 . 272 . 273 . 274 . 275 . 276 . 277 . 278 . 279 . 280 . 281 . 282 . 283 . . CAF25337 284 . 285 . 286 . . CAF37039 . 291 . 292 . 293. 294 .295 . 296 . 297 . 298 . 299 . 300 . 301 . 302 . 303 . 304 . 305. 306 . . CAF84260 . 311 . 312 . 313 . 314 . 315 . . FSM 65812 . 320 . 321 . 322 . 323 . 324 . 325 . 326 . 327 . 328 . 329 . 330 . 331 . 332 . 333 . 334 . 335 . 336 . 337 . 338 . 339 . 340 . 341 . 342 . 343 . 344 . . FSM9066 . 351 . 352 . 353 . 354 . 355 . . FSM 38000 . 361 . 362 . 363 . 364 . 365 . 366 . 367 . 368 . 369 . . FSM 49857 . 370 . . FSM 54294 . 371 . 372 . 373 . FSM 56398 . 374 . 375 . 376 . 377 . 378 . 379 . 380. 381 . 382 . . JFCampana . 383 . 384 . 385 . 386 . 387 . 388 .389 . 390 . 391 . 392 . 393 . Corte Suprema de Nacion . D 179 . 400 . 401 . . D 473 . 402 . 403 . 404 . 405 . 406 . . 407 . . D 412 . 408 . . CSJ 98 . 409 . . CSJ 1698 . 410 . 411 . . CSJ 5258 412 . . CSJ 791 . 415 . 416 . 417 . 418 . 419 . 420 . 421 . 422 . 423 . 424 . 425 . 426 . 427 . 428 . 429 . 430 . 431 . 432 . 433 . 434 . 435 - 436 . 437 . 438 . 439 . 440 . 441 . 442 . 443 . 444 . 445 . . CSJ 936 . 446 . 447 . 448 . 449 . 450 . 451 . 452 . 453 . 454 . 455 . . CSJ 1525 . 456 . 457 . 458 . 459 . 460 . 461 . 462 . 463 . . CSJ 1646 . 470 . 471 . 472 . . CSJ 2605 . 475 . 476 . 477 . 478 . 479 . 480 . 481 . 482 . 483 . 484 . . CSJ 2841 . 485 . 486 . 487 . 488 . 489 . . CSJ 769 . 490 . 491 . 492 . 493 . 494 . 495 . 496 . 497 . 498 . 499 . 500 . 501 . 502 , 503 . 504 . . CSJ 770 . 505 . 506 . 507 . 508 . 509 . . CSJ 794 . 510 . 511 . 512 . 513 . 514 . 515 . 516 . 517 . 518 , 519 . 520 . 521 . 522 . 523 . 524 . 525 . 526 . 527 . 528 . 29 . . CSJ 243 . 530 . 531 . 532 . 533 . 534 . . CSJ 1141. 535 . 536 . 537 . 538 . 539 . . CSJ 1406 . 545 . 546 . 547 . 548 . 549 . . CSJ 1532 conicet . 550 . 551 . 552 . 553 . 554 . 555 . 556 . 557 . 558 . 559 . 560 . 561 . 562 . 563 . 564 . 565 . 566 . 567 . 568 . 569 . . 35889 patrimonios rurales 570 . 571 . 572 . 573 . 574 . 575 . 576 . 577 . 578 . 579 . 580 . 581 . . hidrolinea . . codigo . 1 . 2 . . cartadoc fiscalFed . . cartadoc JuzgFed . . Cartadoc Scioli . . Cartadoc Massa . . Cartadoc CF Rudi . . Cartadoc Macri . . cartadocvidal . . cartadockicillof . . cartadocsimone . . Cartas Doc Conte Grand . 1 . 2 . declaratoria . . declaratoria FGSI . . Cartas Doc a SCJPBA: cartadocSoria . . cartadocdeLazzari . . acceso al habitat . . nuevo paradigma 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . esacasoelagua . . interlocucion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . dragados . . tolosa 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Ley 25688 . 1 . 2 . 3 . . discurso . . Ley particular . . decreto1069 . . OCSA . . dominios públicos . 1.2.3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . al mejor derecho . . Ariza . . CAF . denuncia BID . . Gladys González . . censura previa . . sentencia . . huevos.fueros . . sincerar . . costadelplata . . nativas . . EIACostadelPlata . . Puerto ampliación . 274 . . abismos . . antena . 1 . 2 . 3 . 4 . . trama forense 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . . acuerdo . . vientos forestales . . proyecto islas . . islas . . denuncia orlando . . index .

 

Denuncia mentiras y criterios “científicos” paleolíticos criminales

Ver CSJ791eia2020aysa.pdf

Excma Suprema Corte de Justicia de la Nación

Francisco Javier de AMORRORTU, con domicilio legal en la Avd. Juramento 1805, 2º piso “A”, C.A.B.A., conjuntamente con mi letrado patrocinante Ignacio Sancho ARABEHETY, LE 17490702, CPACF T 40 F 47, IVA Resp. Inscripto, constituyendo domicilio electrónico bajo el Nº: 20 17490702 2, en la causa CSJ 791/2018, DE AMORRORTU, FRANCISCO JAVIER s/ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD, a V. E. me presento a través de esta Secretaría de Juicios Originarios y con respeto digo: 

I . Objeto

Vengo una vez más a denunciar las mentiras, fábulas, errores centenarios de la mecánica de fluídos -con apocalipsis de la reina del Plata incluído-, recién enterado de la presentación de AySA del Estudio de Impacto Ambiental Plan Director de Saneamiento Obras Básicas en la Cuenca Matanza Riachuelo en atención al Exp. OPDS 2145 - 22422/09. Emisario Riachuelo. Diciembre 2020. Ver https://www.youtube.com/watch?v=nUf08BTcPbk&t=4s y correlatos ilustrados y accesibles por https://www.youtube.com/watch?v=G1G5jI6Xyj0

Solicitando a V.E. estimar las consecuencias del bloqueo académico frente a un cambio de paradigma mecánico por termodinámico de sistemas naturales abiertos y enlazados (matriz ecológica), ya reclamado por el antecesor de Stephen Hawking en la cátedra de Cambridge Sir James Lighthill en 1986, que hace presente en los hasta hoy ausentes EIA de los emisarios, no solo las reiteradas denuncias sobre las inconstitucionalidades del proceso, sino la interminable saga de dislates escalando las metas de un magnicidio, que no cesan como ciegos de expresarse en las 413 págs de este documento de AySA: https://drive.google.com/file/d/1U7JhLw0i3VdHBMbeDRuTyYpbUcpq7ebv/view

Pido a V.E. descalificar estas maniobras de AySA para convalidar los demorados EIA del emisario Riachuelo, que debió ser presentado antes de que Macri pusiera en marcha la tuneladora y a pesar de los años que han pasado sin cumplir con lo más básico del debido Proceso Ambiental siguen aplicando mirada distractiva a temas de contaminación, sin antes mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos presentes y ya afectados de antemano en el área de los vuelcos de efluentes (enunciado 1º, del par 2º, art 6º, ley 25675), que verán precipitar millones de m3 diarios de *kweks sin alternativa alguna de transferencia de masa por disociaciones térmicas e hidroquímicas insalvables.

Reitero la inviolabilidad del orden de los 4 enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675; al igual que la elemental formulación por ley particular art 12, ley 25675 aprobada por el Congreso, de las especificidades que deben reconocer los EIA para evitar ser meros cantos de sirena. A comparables efectos recordar cuáles son las energías presentes en estos “ecosistemas”, tal cual lo explicita el glosario de la ley prov. 11723 y así evitar hablar de flujos “laminares”.

Indice

I . Objeto ........................................................................1

II . Antecedentes cercanos...........................................2

  • Antecedentes termodinámicos ............................8
  • Emisarios matemáticos .......................................26
  • Emisario Berazategui ..........................................45
  • Denuncia Banco Mundial ...................................50
  • Anexo de antecedentes ........................................53
  • Rechazos del Serv. Hidrografía Naval ...............61
  • Modelación sobre dragados ................................63
  • Conclusiones ..........................................................81
  • Jornadas sobre emisarios ....................................83
  • Emisarios del infierno. Actuaciones ..................85
  • Al reciente EIA del emisario Riachuelo ..........108
  • Balance de reiterados enfoques errados .........142
  • De los tributarios ................................................146
  • Del emisario de Berazategui .............................147
  • Actualidad de 100 reiteraciones ......................206
  • Al CONICET y al INA ........................................207
  • Gratuidad de las actuaciones ...........................209
  • Agradecimientos
  • XXI. Petitorio ......................................................210

II . Antecedentes cercanos

Denuncia al Banco Mundial  del 3 Junio 2021

Desde hace 11 años vengo denunciando en Corte Suprema de Justicia de la Nación la inviabilidad de imaginar saneamiento alguno, si antes no logran que los flujos ordinarios del río Matanzas fluyan al estuario. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/boca22.html

Desde Abril de 1786 en que se rompió la curva del cordón litoral de salida tributaria, el Matanzas dejó fluir. Hoy no saca el 1% de sus flujos ordinarios al estuario. Todo marcha por el freático. La mecánica de fluidos sigue estimando que las aguas se mueven por pendientes hacia el mar. En este caso son pendientes de 4mm/Km.

El abismo de errores garrafales de 3 siglos que pesa en estas ciencias ya fue expresado en 1986 por Sir James Lighthill con pedido de disculpas incluído. Antecesor de Stephen Hawking en la cátedra de matemática lucasiana en Cambridge, ni siquiera logró con su prestigio ser tomado en consideración.

La energía que dinamiza los cuerpos de aguas de llanuras es solar. 1000 veces mayor que la energía necesaria para generar los procesos de fotosíntesis que llenan nuestros ojos de verdura. Y sin embargo, no nos damos cuenta y creemos que con la ayuda de 1000 bancos mundiales el Matanzas moverá un metro sus aguas.

Inútil imaginar que una planta de pretratamiento resolverá la descomunal disociación térmica e hidroquímica que provocará la precipitación inmediata de los 4,3 millones de m3 diarios que se volcarán por los 2 emisarios al estuario, por una línea de bocas difusoras cruzadas a 90º a las dinámicas del estuario. Esas sedimentaciones, de las que nunca hablan, serán la muerte de la reina del Plata y el Banco Mundial será su sepulturero.

Todo este proyecto de los emisarios nunca reconoció el debido proceso ambiental que reclama la ley Gral del ambiente. Todo lo que si hizo al respecto fueron simulacros, que nada correspondían al debido proceso. Todo esto viene siendo denunciado en CSJN desde hace 11 años por medio de 5 causas cuyo listado de presentaciones aquí adjunto.

En su momento era Franz Drees Gross el encargado al cual alerté de estas aberraciones científicas, técnicas y legales.

Llevo 11 años insistiendo y no lo hago por dinero
https://www.youtube.com/watch?v=EZnFrW4PmNQ 

Hoy denuncio por causa CSJ 791/2018, después de haber insistido en estos mismos temas por causa D 179/2010 http://www.hidroensc.com.ar/D179csjn.pdf 

por causa D 473/2012
http://www.hidroensc.com.ar/D473recinextremiscsjn.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/D473precisa.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/D473ampliademanda.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/D423revocatoria.pdf

por causa CAF 21455/2017
http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte227.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte230.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte232.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte236.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte235.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte243.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte249.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte250.html 
http://www.hidroensc.com.ar/caf21455%20ayudaycontrasta.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte256.html

Por causa CAF 30739/2017
http://www.hidroensc.com.ar/incorte233.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte237.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte238.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte246.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte252.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte257.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte267.html 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte270.html 
http://www.hidroensc.com.ar/CAF%2030739%20pido%20sentencia.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/incorte298.html 

Y hoy finalmente, todo está concentrado en esta CSJ 791/2018
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ%20791.2018%20demanda.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ%20791%20resp%20a%20proveido.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ7912018denegacion.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/csj791denega2.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791ARosenkrantzyRosatti.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/csj791introito.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/csj791demoras.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791alertasMaldacena.pdf 
http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791casanova3052.pdf http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791denuncioalertasBancoMundial.pdf   https://www.youtube.com/watch?v=uM3Uz_hQEJg

El apocalipsis de la reina del Plata como fruto de los 2 emisarios recontra criminales que hasta un ciego advertiría, no se resuelve con ayuda de 1000 bancos mundiales, sino con un gramo de observación, de cuáles son las energías que dinamizan los cuerpos de agua de llanuras. Materias que descubren a todos los hijos de Newton en la misma luna

Por  http://www.alestuariodelplata.com.ar/boca22.html  acerqué propuesta de liberar los flujos ordinarios del Matanzas, muertos en Abril de 1786 y aún sin certificado de defunción

El Banco Mundial les acompaña con sus créditos, imaginando que eso ayuda. Inviertan la milésima parte en conocimiento. Inviten a la Dra. Agnes Paterson, doctorada en física de flujos en París y a cargo de todas las cátedras de hidráulica de la Universidad de Buenos Aires y a cargo de todos sus equipos de investigación, a que desarrolle nano dispositivos que permitan hacer seguimiento de los flujos convectivos y sus advecciones. Estas son las únicas energías comprometidas en las dinámicas ordinarias de esas aguas.

Los flujos laminares son la más burda mentira, que jamás fuera fotografiada a nivel molecular en laboratorio alguno del planeta. Estos abismos no son exclusivos de la Argentina, sino de todos los países más civilizados. Sin embargo, esto no elude esta denuncia concreta, perseverante y gratuita, pues nunca en 25 años de estudiar estos temas he pedido algo personal a cambio. No solicito confidencialidad. Pero tampoco necesitan publicitar mi nombre. Solo responder a esta denuncia y fortalecer Vuestra honestidad.

Francisco Javier de Amorrortu, 3/6/2021

 

Respuesta . 16 de junio de 2021

Hemos revisado cuidadosamente su reclamo y observamos que plantea preocupaciones en torno al diseño del proyecto e impactos ambientales negativos asociados al mismo. Al respecto, los temas relacionados al diseño del proyecto están fuera del mandato del GRS y, por lo tanto, consideramos que su reclamo es inadmisible para ser tratado por el GRS.

Grievance Redress Service (GRS), sin identificar firma personal alguna

 

Respuesta al Banco Mundial

CSJ791 denuncio alertas al Banco Mundial.pdf

Fecha: martes, 13 de julio de 2021 . 16 hs

Respuesta del 13/7/2021 al Case Number: FY21-GRS-1027; Argentina

Matanza-Riachuelo Basin . Sustainable Development Project- Additional Financing (P171197) de Fecha: miércoles, 16 de junio de 2021 20:16

Ver denuncia completa presentada a la causa CSJ 791/2918 en CSJN por http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791denuncioalertasBancoMundial.pdf

Al área de grievances@worldbank.org  comunico que esta denuncia, sus antecedentes y Vuestra respuesta han sido sumados a la causa CSJ 791/2018 en Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que no queden dudas de que Vuestras respuestas solo aprecian argumentos semiológicos de los enfoques delictuales para eludir responsabilidades detalladas en las oportunidades en que Uds participaron del Proyecto P105680 del Banco Mundial, dejando huellas en el Informe Nº SFG1551 (ver aquí en pág. 16), relativo al EIA de 363 págs. con la firma de Claudia Nin que fuera publicado el 14/3/2017 y resulta visible en http://documents.worldbank.org/curated/en/136691489744557927/text/ SFG1551-V2-EA-SPANISH-P105680-Box402894B-PUBLIC-Disclosed-3-14-2017.txt

Tenían conciencia de las ausencias del debido proceso convocado por autoridad nacional competente, las debidas Evaluaciones y la posterior Declaratoria de Impacto Ambiental. Sin embargo, no obstante sus ausencias, una semana más tarde llamaban a licitación para la obra del emisario.

Las únicas Evaluaciones de estos emisarios fueron las obradas por el Ing. Jorge Bolt. Ver entrevista a Bolt del 25/8/09 http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion.html

Ver mis propias evaluaciones al 25/8/2012 de los informes que siguieron por  http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion2.html

El específico y debido proceso ambiental previo a estas evaluaciones no quedaba resuelto con las consultas del Centro Argentino de Ingenieros a 2 especialistas de emisarios “marinos”: Roberts y Jirka, pues las disociaciones térmicas e hidroquímicas que aquí debían plantearse en aguas de muy baja profundidad y flujos en estado catatónico, no estaban en el marco de sus espectativas, ni de sus experiencias.

Ver resumen del historial de estos planteos matemáticos por http://www.hidroensc.com.ar/Emisariosmatematicos.pdf

Ninguna audiencia pública organizada por autoridad nacional competente abordó estas cuestiones. Las consultas de AySA para que estas cuestiones fueran tratadas por el OPDS provincial y resueltas sus Evaluaciones y Declaratoria de Impacto Ambiental por este ente provincial, sin correlatos de competencia, seriedad y experiencia específica alguna, resultan de palmaria invalidez. No les cabe ignorar el Tratado Internacional del Río de la Plata, ni el apocalipsis de la Reina del Plata, que en 20 años estará a la vista del más ciego

Por ello, Vuestra oferta de que me contacte a gusto para hacer preguntas, la resuelvo comunicándoles que están Uds. formalmente denunciados en esta causa CSJ 791/2018, por haber sido partícipes necesarios de las violaciones al debido proceso ambiental del plan integral de saneamiento de la cuenca Matanzas Riachuelo, en el que ahora insisten, así como están planteadas las obras, comprometiendo el 1/6/2021 un nuevo crédito por u$s 265 millones, para seguir el sendero de las aberraciones hidrológicas denunciadas en CSJN desde hace 11 años por causas D 179/2010; D473/2012; CAF 21455/2017; CAF 30739/2017 y CSJ 791/2018. Ver http://www.hidroensc.com.ar/CSJ%20791.2018%20demanda.pdf

Ver 15 videos dedicados a la cuenca del río Matanzas y sus proyectos

https://www.youtube.com/watch?v=ER4ynWl43Uk

https://www.youtube.com/watch?v=k1qfmLSSv3Y&t=178s

https://www.youtube.com/watch?v=WpqHfQtxZQ4&t=6s

https://www.youtube.com/watch?v=gok3HxntFpQ&t=8s

https://www.youtube.com/watch?v=n8eRLDqYUD4&t=79s

https://www.youtube.com/watch?v=EZnFrW4PmNQ&t=91s

https://www.youtube.com/watch?v=ACduI4Ba5wQ&t=25s

https://www.youtube.com/watch?v=Y-xr6Bj-zXs

https://www.youtube.com/watch?v=hLo7d-3Rzhg&t=43s

https://www.youtube.com/watch?v=Eq_SaBjw35Q&t=11s

https://www.youtube.com/watch?v=8Q7CMZOlOYI

https://www.youtube.com/watch?v=UDNWmrHAY-Q&t=202s

https://www.youtube.com/watch?v=UR-WNRXizZM&t=187s

https://www.youtube.com/watch?v=f1Tfozl1u2M&t=16s

https://www.youtube.com/watch?v=iVHq0Ia_o2o&t=448s

Saludo atte, a la espera de ver algún fruto de la atención debida a estos cambios de paradigma. Esa es la 1ª tarea que el Banco Mundial por cuenta propia tendría que considerar.

Francisco Javier de Amorrortu, 13 de Julio del 2021

La denuncia completa al Banco Mundial fue presentada a CSJN por causa CSJ 791/2018. Ver http://www.hidroensc.com.ar/CSJ791denuncioalertasBancoMundial.pdf

 

En el Petitorio señalaba:

Aprecien V.E. esta denuncia de las responsabilidades del Banco Mundial por aportar créditos a obras criminales (arts 200 CPN y 420 bis del CFPM), cuyos procesos ambientales con concurrencia desleal contribuyó a violar. Su complicidad queda acreditada desde el momento que sin su participación el sendero a estos crímenes no habría de materializarse. Ver a pág. 16, la convocatoria del OPDS, un 7/11/2008, al Taller de presentación del EIA, proyectando el PISA MR y en ese mismo encuentro, el BIRF, su informe Nº SFG1551, para ver una semana más tarde abierta la licitación de la obra. Solicito a V.E. la condena de estos aportes, exigiendo compensación por los descomunales agravamientos que sumarán a los previos descalabros hidrológicos, considerando -a pesar de reiteradas estas advertencias-, la reincidencia en estos mismos delitos y en adición recordando, que estos crímenes contra Madre Natura no prescriben. Educar enlazando especificidades, es algo más que justicia, prudencia y bondad

 

Antecedentes termodinámicos

http://www.alestuariodelplata.com.ar/fondo3b.html 1/11/2007

Perfiles costaneros urbanos afectando a un cordón litoral, tan ausente como la pobre consideración de su comportamiento termodinámico; desde San Isidro hasta Dock Sud

Estuary, strand plains and its internal convective flows.

Urban shore profiles affecting a practically absent strand plain and an ignored understanding of its thermodynamical behaviour; from San Isidro to Dock Sud

¿Modelos matemáticos . . . o espacios de libertad para divagar con esfuerzos aplicados?

Me refiero a los autores; no a mis dichos.

Estos breves textos que siguen, extraídos del informe  Balance y dinámica de nutrientes principales en el Río de la Plata Interior de la Ing Patricia Jaime y el Dr. Angel Menéndez, nos acercan pautas de las dificultades inherentes a la modelación, que más allá de buscar simplificación, también reconocen sus dificultades; incluyendo algunas contradicciones y no pocas elementales ausencias.

Apuntaremos a estas, dado que no es nuestra especialidad ajustar modelos; sino simplemente abrir los ojos y ver por satélite lo que pasa en nuestras riberas.

Y cuánto mayores son estas ausencias y contradicciones, al no estar referidas puntualmente a las estrechas bandas polucionadas que fluyen por los cordones litorales urbanos, sin alcanzar dispersión, ni asociación con los moribundos corredores de flujo costaneros.

Señalan los autores aplicación de herramientas FMT; y no FHMT (fluid mechanics, heat, mass transfer and thermodynamics);

refiriendo esa ausencia de la sigla "calor", a la nula mención de las transferencias internas dentro del estrecho corredor correspondiente al cordón litoral, del cual ni siquiera hacen mención. FJA

“La ecuación de balance de masa” para las sustancias disueltas en un cuerpo de agua debe considerar toda la materia entrante y saliente a través de cargas directas o distribuidas, los transportes advectivos y difusivos y las transformaciones físicas, químicas y biológicas.

La ecuación (3.1.2) representa los cuatro fenómenos de transporte y destino principales que hacen a la calidad de agua:

"transporte advectivo, que concierne el ingreso o egreso de sustancias desde el volumen de control con la velocidad de la corriente,

 "transporte dispersivo, referido al ingreso o egreso de sustancias por el efecto combinado de las difusiones molecular y turbulenta y la advección diferencial,

"fuentes externas, es decir sustancias provenientes de fuentes externas puntuales (descargas de efluentes) y distribuidas (aportes superficiales y subsuperficiales inducidos por escorrentía). También incluye los sumideros externos asociados a materiales removidos del cuerpo de agua, y

 "transformaciones o reacciones internas, que dan cuenta de cambios en la cantidad de la sustancia por procesos de transformación física, química y biológica.

El modelo WASP5 trabaja sobre un conjunto de segmentos que subdividen el cuerpo de agua tanto lateral y verticalmente, como en sentido longitudinal. Las concentraciones de las sustancias indicadoras de calidad se calculan dentro de cada segmento y sus tasas de transporte en la interfase de segmentos adyacentes.

Estos segmentos pueden ser de distinto tipo: superficiales, subsuperficiales y bénticos; y sus dimensiones están definidas por la escala temporal y espacial del problema que se analiza (Ambrose et al. 1993).

Una vez que la segmentación está establecida, la implementación del modelo procede a través de etapas que involucran la hidrodinámica, el transporte de masa y las transformaciones de calidad de agua. De aquí, que una buena descripción de la geometría de los segmentos, como una función de las condiciones de flujo y de las características del transporte advectivo (que controla directamente el transporte de contaminantes disueltos en los cuerpos de agua), sea esencial para describir o simular adecuadamente los procesos de transporte.

Al parecer, las aguas involucradas en el modelo wasp5 refiere de isotermias en los primeros tramos de la salida, en donde las diferencias serán brutales.

No es precisamente el caso en las más inmediatas áreas de nuestras riberas urbanas, donde todo lo que no se pueda imaginar, está presente; incluído el Heat que dejaron olvidado del paquete de herramientas, al que refieren luego cuando apuntan a dispersión.

Pregunto ¿en qué salida estuarial del planeta no está presente el calor, siendo la madre de todas las transferencias, jugando en primerísima línea toda la partida inicial de flujos? ¿De dónde viene la palabra "estuario", sino de lo que se quema, de lo que se prende fuego!

Regalo gratuito de la lingüística histórica que alcanza inmediato correlato de la realidad concreta en advertencias semánticas.

¿Cómo puede ser tan ninguneado este tema? ¿Por qué no verifican el cuidado con que se tienen que tomar las lecturas térmicas en esos corredores naturales contenidos dentro del cordón?

E incluso, hacer un estudio de su distribución en el sentido transversal, desde la orilla hasta el borde cuspidado.

Dirán que es sencillamente porque no hay sobrevivencia de cordones en nuestras riberas urbanas.

Precisamente por eso acerqué a cambio la palabra "hidrotermias"; porque no hay cordones.

Y toda la maravilla de sus naturales gestiones se ha transformado en ese infierno de anchos descontrolados y flujos paupérrimos que, repito, llamo "hidrotermias".

Preguntar al muy honesto estratígrafo deltario José Luis Cavallotto por el precio de su confusión con las erodona macroides.

Si nadie menciona estas preciosas calenturas; si nadie menciona el crimen de haber abandonado los recaudos mínimos que permiten a Natura, conformar cordones; cuánta necesidad y urgencia entonces, de poner un breve nombre a estas situaciones.

Infierno descontrolado y ninguneado al que los autores sin duda escapan. Nadie quiere tratar con demonios. Ni siquiera nombrarlos, ni ponerles nombre.

Alejándose unos metros de la costa ya el modelo wasp5 pudiera funcionar. Pero no es allí donde se juega la partida.

Partida que por ello está perdida en el Aliviador y en el Riachuelo.

Una descripción introductoria a la geometría de los segmentos de flujo, deberá considerar en primer lugar sinceramientos básicos y suficientemente claros para ayudar a una legión de desorientados en todos los órdenes; desde académicos, hasta judiciales.

Por ello, cuando vemos referencias a "dispersión debida al gradiente vertical", completamos que estos flujos responden a los movimientos ascendentes descendentes propios de los procesos naturales de convección interna;

y cuya permanente presencia en las franjas en donde hace acto de presencia la "deriva litoral", es en todos los estuarios, inocultable e invalorable para sostener memoria de salida a todos los tributarios en las márgenes estuariales.

Esa memoria convectiva natural interna, es también responsable de la hipersincronicidad con respecto a los reflujos mareales que cargan las derivas litorales estuariales.

Por ambos motivos: por ser madre de todas las salidas tributarias y asistente de hipersincronicidad mareal, no lograría ser ninguneada apuntándole la sóla misión de ser agente dispersor vertical. En cualquier estuario, y en el nuestro en particular, es mucho más que eso.

La convección natural externa, refiriendo del despegue del sistema positivo interior para acoplarse a los flujos en descenso tras dar un amplio giro en 180°, es aquella que los autores relacionan con el segmento de flujos que atiende la dispersión lateral, cuyo nombre cabe acreditar como "convección natural negativa exterior".

Ambos comportamientos son observables a simple vista en imágenes satelitales; y no tan simples de mensurar con nuestros pocos y pobres cerrentómetros.

De hecho, el INA nunca ha publicado, ni parece haber realizado estudios sobre la deriva litoral en nuestras riberas estuariales urbanas. Ni siquiera en el viejo abandonado corredor de flujos costaneros urbanos, cuyos flujos "longitudinales" son más simples de considerar.

Si no han hecho estudios de la deriva litoral, ni de su vecino corredor de flujos costaneros urbanos, cabe adelantar que están haciendo estudios en otro planeta; pues la miseria que nos preocupa está concentrada en áreas de la deriva litoral y en el bloqueo de salida de los tributarios que apuntamos: Riachuelo y Aliviador.

En adición de dificultades, este par de segmentos de flujo resultan en ambos casos, imposibles de ser incluídos en los procesos de un laboratorio de mecánica de fluidos como el del INA en Ezeiza, porque estos flujos, respondiendo a comportamientos descriptos por la termodinámica, no están habilitados a su modelación en él.

Por ello, conforma un acto de elemental sinceridad apuntar estas limitaciones de nuestros técnicos para modelar con ellas. Sólo se han limitado a reconocer muy finalmente, que los coeficientes de participación en la ecuación de balance de masa dista de considerarlos con la importancia que ellos merecen.

Esta confesión, repito, es tardía, incompleta, veladora de muchos procesos y muy insuficiente para la honestidad con que deberíamos asistir a la causa del Riachuelo, de las riberas estuariales y del Aliviador del Reconquista.

Hasta que la palabra "termodinámica" no esté instalada en el centro de estos estudios, seguiremos actuando como las avestruces.

Todos los textos en bastardilla son de mi autoría. FJA 

Del Balance de nutrientes principales del río de la Plata interior, de los investigadores del INA Patricia Jaime y Angel Menéndez, Págs. 17 y 18:  

Fisher (1967b) observó que, en canales naturales y estuarios, el efecto del gradiente horizontal es dominante, a tal punto que en muchos casos la dispersión debida al gradiente vertical puede despreciarse.

¡¿Cómo va este señor a  despreciar el gradiente vertical, si es precisamente el que saca todos los tributarios estuariales del planeta por convección interna dentro de los cordones?!  FJA

 La estimación teórica de los coeficientes de dispersión longitudinal se basa en dos hipótesis:

"La distribución de concentración de equilibrio establecida perpendicularmente al flujo es tal que las desviaciones respecto del valor medio en la sección son pequeñas comparadas con ese valor medio”.

"Los efectos dispersivos del gradiente transversal de velocidades y de la difusión turbulenta transversal, se contrabalancean”.

La primera hipótesis se invalida en zonas donde se producen grandes gradientes de concentración (efluentes flotantes, estuarios fuertemente estratificados, etc.).

Por su parte, la segunda hipótesis se invalida si el tiempo es insuficiente para que se establezca el equilibrio después de la inyección del contaminante.

La ecuación de balance de masa no es aplicable a una nube de contaminante que se está dispersando inmediatamente después de la introducción del mismo.

Existe un período inicial durante el cual el movimiento de la nube de contaminantes es controlado primariamente por la distribución de las velocidades convectivas dentro de la sección transversal de flujo.

Tampoco es cierto este aserto sobre el segmento primario. Ese período inicial no es justamente el de la sección transversal de flujo, sino el de la sección vertical de flujo que transcurre montado en la deriva litoral haciendo delicado camino por convección interna en ella. FJA

La sección transversal de flujo corresponde al segundo segmento: el de la convección externa. Este bruto desliz en la geometría de los segmentos es el que testimonia que nunca han prestado la más mínima atención a la deriva litoral. FJA

Y por eso vemos esas torpes obranzas a la salida del canal Sto. Domingo; a la salida de los canales obrados por el hombre en la costa de Samborombón; a la salida de la laguna de Mar Chiquita; al desprecio de las fatalidades que pesan en la nueva salida del Riachuelo; al desprecio de las "hidrotermias" en el sector costanero Norte de la ciudad; al desprecio de la deriva litoral en el frente deltario central arrastrando monumentales cargas sedimentarios que precipitan en la misma boca de los grandes cursos tributarios; a la transformación de los depósitos sedimentarios en los enormes avances del frente deltario central que ya no vienen del Paraná Bravo. FJA

 Dentro de este período inicial o convectivo se produce una distribución asimétrica de la concentración longitudinal.

Fisher (1966, 1967b) razonó que la duración del período inicial o convectivo I T se relaciona a la escala de tiempo para la mezcla por difusión en la sección transversal d T .

Dispersión en flujo oscilante

La mayor diferencia entre ríos y estuarios "bien mezclados" es que el flujo en estos últimos oscila con el tiempo.

En flujo estacionario, el coeficiente de dispersión alcanza un valor constante después de una distancia inicial cuya extensión se relaciona con el tiempo de mezcla d T en la sección transversal.

Antes de alcanzar este tiempo de mezcla d T en la sección transversal cabe referir de la deriva litoral y de la hipersoncronicidad mareal en ella; amén de los transportes de las aguas caldas de salida de los tributarios que merced a los servicios de estas derivas litorales evitan darse de nariz con la capa límite térmica de los reflujos. Siendo esta capa límite la que en adición le regala el delicado bordado cuspidado de sus cordones litorales para hacer más efectiva la no intrusión de los flujos profundos y fríos de las advecciones mareales. FJA

Holley et al. (1970) analizaron la situación de flujo de marea y distinguieron dos regímenes diferentes, según que el tiempo necesario para que se establezca el equilibrio difusivo sea pequeño o grande comparado al período de la marea.

En el primer caso no se requiere ninguna modificación a la teoría de flujo estacionario, ya que en cada instante el balance corte/difusión perpendicular al flujo tiene tiempo para ajustarse a los nuevos valores de las velocidades.

En el segundo caso, en cambio, la difusión perpendicular al flujo no tiene tiempo para destruir la distorsión del perfil de concentración antes que la distorsión sea removida por la inversión del propio flujo.

Entonces, la nube se extiende por diferencia de velocidad durante la mitad del período de oscilación. Pero cuando las velocidades se invierten, la nube es llevada de nuevo a su posición inicial y no existe dispersión neta.

Para que ocurra dispersión neta, el período debe ser suficientemente grande, de modo que se produzca alguna mezcla en la sección transversal.


El uso de la ecuación (3.3.23) en estuarios puede ser cuestionable ya que ha sido verificada sólo para flujo estacionario con una relación ancho/profundidad máxima de 60; y en estuarios esta relación puede ser del orden de 600. Y en nuestro estuario puede serlo de 1 en 3000.

Sin embargo, a falta de otra información se la usa para estimar los efectos de la distribución transversal de velocidades en estuarios.

Se observa que el efecto de la marea reduce significativamente la intensidad de la dispersión por gradiente transversal de velocidades (el parámetro Tl’  toma valores muy inferiores a 0,1), por lo que resulta dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades.

Al menos son sinceros. ¡Por fin dieron vuelta la tortilla!

Ayudarían a despejar viejos fantasmas si nos explicaran por qué nunca aparece la famosa "ola oblicua" en sus modelaciones.

Ola que fuera cimentadora por siglos de tantos dogmas en dinámica costera y en sedimentología. ¿Tienen miedo de enfrentarse con toda la legión de catecúmenos que han vivido a la sombra de ella?

A cambio, nos hablan de "dispersión vertical y transversal"  que son procesos convectivos naturales, internos y externos, que así nos instalan en territorios de termodinámica.

En el balance de silencios y confesiones implícitas, vamos mejorando. Y es comprensible que no quieran referirse a las limitaciones que tiene su hermoso laboratorio de mecánica de fluidos. Pero no alcanzo a comprender cómo siguen ignorando el valor que alcanzan las imágenes satelitales para abrir miradas a estos procesos y a nuestras concretas espeluznantes urgencias.

¿Dónde están publicados esos archivos de imagen? Los míos están en la web y no me han costado un centavo; ni el capturarlas, ni el procesarlas, ni el editarlas y publicarlas. ¿Cuál es el problema de avanzar con imágenes, aunque no haya laboratorio para modelar? ¿Cuántas decisiones se toman a diario en todos los órdenes de la Vida, sin modelación matemática, abriendo los ojos?!

Si volvemos al principio veremos cómo, al descubrir dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades, han concluído en todo lo contrario de lo que decía Fischer, cuyas opiniones, a lo mejor, han sido muy estimadas en el desarrollo del modelo wasp5.

Por eso vuelvo a insistir, ¿por qué no miran esa franja que llamo de "hidrotermias"  en el rincón de San Isidro y que en lugar de tener 150 a 180 mts de ancho, tiene 4 Kms?

Allí van a encontrar todas las sorpresas que ningún modelador querría considerar, sin disposición a volverse loco.

Siguen más novedades en breves líneas abajo.

Francisco Javier de Amorrortu, 1/11/07

Del informe “DELTA DEL PARANÁ: MODELACIÓN DEL AVANCE DEL FRENTE”, de los mismos autores, también rescatamos criterios que prueban las dificultades inherentes a la disociación natural de flujos.

El Frente del Delta del Paraná ha venido avanzando continuamente. Esta evolución morfológica causará, progresivamente, impactos significativos sobre los usos de esa zona del Río de La Plata, relacionados a la recepción de descargas, provisión de agua para consumo, navegación fluvial y de ultramar, recreación, etc.

Obviamente, las consecuencias de tales cambios podrán ser mitigadas en la medida que exista una adecuada planificación, lo cual necesita, como dato primario, una predicción confiable del proceso.

Para ello se procedió a la modelación del avance del Frente del Delta, tomando como base todo el material cartográfico recopilado. El modelo desarrollado consta de dos módulos:

• Módulo Hidrodinámico: Simulación numérica de la hidrodinámica del Río de la Plata Superior, basado en el software HIDROBID II.

• Módulo Sedimentológico: Determinación de la depositación de sedimentos sobre el Frente del Delta.

El modelo trabaja dinámicamente con los dos módulos, es decir que a partir de los datos de entrada requeridos (input) se procesan primero en el módulo hidrodinámico y luego en el módulo sedimentológico. De esta forma se obtienen los datos de salida (output).

En el estudio sedimentológico del Río de la Plata de Parker et al. (1987), se efectúa la distinción entre una faja longitudinal al norte donde se evidencia la descarga de los Ríos Uruguay y Paraná Guazú hacia Playa Honda, a través de la asociación de facies de arenas y arenas limosas, y una segunda faja longitudinal al sur que muestra la influencia de las desembocaduras de los Río Luján y Paraná de las Palmas, diferenciándose claramente de la faja anterior por texturas más finas y alto contenido de carbón vegetal.

La identificación de corredores de flujo es consistente con observaciones remotas de confluencia de ríos.

Las figuras 1.4.1 y 1.4.2 muestran la confluencia de los ríos Solimões (de aguas claras) y Negro (cargado de sedimentos), en la formación del río Amazonas. Los sedimentos del río Negro permiten advertir la escasa mezcla de estos flujos (Figura 1.4.3).

Según balances isotópicos y resultados hidrológicos, las aguas de los ríos Negro y Solimões requieren entre 25 y 100 Km para mezclarse (Maurice-Bourgoin, 2000). Esta característica hace que esta zona, llamada "Encontro das Aguas", sea de gran atracción para el turismo.

Otro caso similar es el de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, Figura 1.4.4. El río Paraguay aporta una importante cantidad de sedimentos que provienen del río Bermejo. Aquí también se da el caso de flujos paralelos con poca mezcla durante cientos de kilómetros.

Frente al Puerto de Santa Fe se encuentran los flujos provenientes del Canal de Acceso al Puerto desde el río Paraná, relativamente turbio, y el correspondiente al Canal Derivador. El Canal Derivador transporta aguas claras provenientes del Sistema Leyes-Setúbal (Figuras 1.4.5 y 1.4.6). Se observa que la zona de mezcla se extiende a lo largo de decenas de metros.

En el ámbito del Río de la Plata, el encuentro entre el río Uruguay y los distintos brazos del río Paraná alrededor del Guazú, plantea una situación similar (Figura 1.4.7). Las aguas aportadas por el río Uruguay, más límpidas, corren paralelas a las aguas más turbias provenientes del río Paraná.

Una imagen relativamente moderna del satélite AQUA con el sensor MODIS, Figura 1.4.8, muestra claramente la existencia de tres corredores para una situación particular que permitió distinguir los orígenes. 

En los breves textos anteriores y en las referencias que surgen de los modelos aplicados wasp5 e hidrobid 2, no se hace mención a “calor” alguno, en tanto, transferencias de convección natural internas; (por eso lo deHidrotermias”  viene a punto), y muy brevemente a la calidad de lo que alguna vez fue agua.

Veamos algunos de su efectos en los mares profundos; para luego estimar lo que pasaría en un ancho estuario de muy baja profundidad;

y muy en particular, en las franjas de los virtuales y bastardeados cordones litorales urbanos donde la calidad de lo que alguna vez fue agua, hoy pura polución y la bajísima profundidad, contrastan y se disocian del resto de las aguas del estuario.

 Ambas, disociación hidroquímica y disociación térmica, acercan al imaginario matices de capas límites hidrotérmicas e hidroquímicas que no aparecen en estas márgenes urbanas, contemplados en modelación alguna.

Aquí resultan claramente insuficientes los ajustes que pudieran aportar los módulos hidrodinámicos y sedimentológicos.

Sin “hidrotermias”, o palabra que más les guste, no hay forma de entrar a conciencia.

La conciencia simboliza mediante la palabra. Al modelo matemático se llega mucho después.

Francisco Javier de Amorrortu

Procesos termohalinos; formación de masas de agua

Texto revisado por Alexandre Ganachaud

En la mayoría de las regiones oceánicas la circulación inducida por el viento, lo cual ha sido hasta ahora nuestro tema de discusión, no alcanza mas allá del primer kilómetro de profundidad. La renovación de las aguas por debajo de esa profundidad se consigue mediante corrientes inducidas por diferencias de densidad, causadas éstas por cambios en la temperatura (efectos térmicos) y en la salinidad (efectos halinos). Esta circulación se conoce como circulación termohalina. Dado que estos movimientos son bastantes lentos, resulta poco práctico usar correntómetros para tratar de detectarlos directamente, por lo que usualmente, se deducen a partir de la distribución espacial de las propiedades del agua de mar y de la aplicación de la geostrofía.

El mecanismo motriz para la circulación termohalina es la formación de masa de agua. Masas de agua con características bien definidas de temperatura y salinidad, se crean a través de procesos superficiales en localidades específicas. Posteriormente estas masas se hunden y se mezclan lentamente con otras masas de agua mientras se desplazan en el interior de las cuencas oceánicas.

Los dos principales procesos de formación de masas de agua son convección profunda y subducción. Ambos procesos están vinculados a la dinámica del estrato mezclado superficial de los océanos, por lo que es necesario discutir seguidamente los aspectos termohalinos del océano superior.

Los oceanógrafos se refieren a la capa superficial con propiedades hidrográficas uniformes, como estrato superficial mezclado. Este estrato es un elemento esencial del proceso de transferencia de calor y agua fresca entre la atmósfera y el océano. Usualmente ocupa los primeros 50m y 150 m de profundidad; sin embargo, puede ser más profundo durante el invierno cuando el enfriamiento de la superficie del mar produce inversión convectiva de agua, liberándose calor almacenado en el océano hacia la atmósfera.

Durante la primavera y el verano, el estrato mezclado absorbe calor, moderando los extremos de temperatura estacional del planeta al almacenar calor hasta el siguiente período de otoño e invierno; mientras el estrato mezclado profundo del invierno previo, se cubre por un delgado estrato de agua cálida y ligera. Durante este tiempo, se consigue la mezcla a través de la acción de las olas inducidas por el viento, extendiéndose no más allá de unas pocas decenas de metros.

Por debajo del estrato de mezcla activa, existe una zona de rápida transición, donde, en la mayoría de los casos, la temperatura decrece rápidamente con la profundidad. Este estrato de transición se denomina termoclina estacional.

Siendo el fondo del estrato superficial mezclado, la termoclina estacional es somera en primavera y verano, profunda en otoño y desaparece en invierno, cuando la pérdida de calor en la superficie genera inestabilidad y la convección resultante mezcla la columna de agua a una mayor profundidad.

En los inviernos tropicales, el enfriamiento no es lo suficientemente fuerte para destruir la termoclina estacional, por lo que una propiedad somera llamada algunas veces termoclina tropical resulta mantenida durante todo el año.

El rango de profundidad que va desde el fondo de la termoclina estacional hasta aproximadamente los 1000 m se conoce como la termoclina oceánica ó permanente. Esta es la zona de transición que separa las aguas cálidas del estrato superficial de las aguas frías de las grandes profundidades oceánicas.

La temperatura en el límite superior de la termoclima permanente depende de la latitud, estando muy por encima de los 20°C en las regiones tropicales hasta justo arriba de los 15°C en las regiones templadas. En el límite más bajo la temperatura es bastante uniforme siendo de 4 - 6°C, dependiendo de que océano se trate.

Por debajo del estrato superficial, el cual está en permanente contacto con la atmósfera, la temperatura y la salinidad son propiedades conservativas; es decir, sólo pueden ser cambiadas a través de mezclas y advección.

Todas las otras propiedades del agua de mar, tales como oxígeno disuelto, nutrientes, etc, son afectadas por procesos biológicos y químicos y en consecuencia son no conservativas. Por lo tanto, las masas de agua pueden entonces ser identificadas por su combinación de valores de temperatura y salinidad (diagrama T-S).

La formación de masa de agua por convección profunda ocurre en regiones con poca estratificación de la densidad (es decir, en regiones polares y sub-polares). Cuando el agua en el estrato mezclado superior se hace más densa que el agua inmediatamente inferior, esta se hunde a una mayor profundidad (en algunas regiones, se hunde hasta el lecho oceánico).

El incremento de la densidad puede ser alcanzado por enfriamiento ó por incremento de la salinidad (a través de evaporación, ó a través de concentración de salmuera durante el proceso de congelamiento), ó por ambos procesos (térmico y halino) operando en conjunto.

La formación de masa de agua por subducción ocurre principalmente en las regiones sub-tropicales. El agua desde el fondo del estrato mezclado se bombea hacia mayores profundidades por medio de un proceso de convergencia en el transporte de Ekman y un lento hundimiento a lo largo de superficies de densidad constante.


Algunas características físicas del medio marino

Temperatura

El calor recibido por el agua del mar procede principalmente de las radiaciones solares (y este detalle relaciona directamente la temperatura del agua con la iluminación);

pero hay también otras fuentes importantes como el calor que asciende por convección desde el fondo de los mares y desde el interior de la tierra o desde la propia atmósfera, o el producido por las reacciones químicas que tienen lugar en el seno de los océanos.

Debido al elevado calor específico que presenta el mar, los cambios de temperatura que en él se producen son mucho menores que los terrestres. El mar es un termorregulador por lo que influye en los climas en función de la mayor o menor proximidad de la tierra emergida. Por esto existen, entre otras causas, variaciones estacionales y diarias de la temperatura.

 La temperatura, junto con la salinidad, influyen en la densidad y solubilidad de los diferentes gases que aparecen en el medio marino y ambos inciden sobre la distribución de los seres vivos en el mar.

Todos estos factores afectan a los procesos bioquímicos o químicos que ocurren en los seres vivos, tanto vegetales como animales poiquilotermos. Según la ley de Van Hoff los procesos biológicos se duplican cada vez que se incrementa la temperatura en 10ºC.

Luz

Una parte de la luz que llega al mar es absorbida, otra se dispersa por reflexión y el resto es convierte en calor. De la luz absorbida, una buena cantidad se dispersa a causa de las partículas en suspensión que hay en el agua del mar. Según Birge solo un 18% de las radiaciones solares llegadas a la superficie marina son reflejas a la atmósfera y el 82 % restante son absorbidas y transformadas en calor. De este alto porcentaje absorbido solo un 2% es aprovechado por los organismos fitoplanctónicos.

La mayor o menor penetración de la luz en el mar depende de varios factores: estación del año, ángulo de incidencia, naturaleza del medio, grado de absorción atmosférica en función del clima. No todas las radiaciones llegan a la misma profundidad ya que la luz está constituida por un espectro de radiaciones de distinta longitud de onda, cada una de ellas con un color de atenuación diferente.

Densidad

Coincide con el valor del peso específico; por lo que al hablar de densidad del agua de mar se considera el valor de su peso específico, el cual es muy parecido o ligeramente inferior al que presentan los seres marinos. Esto es lo que permite a éstos flotar y desplazarse sin dificultad, o facilitar el paso del agua por el interior del cuerpo de los organismos que viven fijos, de forma que puedan aprovechar las partículas en suspensión.

La densidad del mar depende de la temperatura, presión y salinidad y en general aumenta con la profundidad. La densidad del mar depende de las corrientes que pueda haber en una zona, de modo que a igual profundidad puede haber distinta densidad. En este caso las aguas que afloran tenderán a hundirse o a elevarse para ajustar su densidad al nivel de profundidad (corrientes de convección).

 

Sigo sumando antecedentes, reeditando éstos del 2012

http://www.hidroensc.com.ar/Emisariosmatematicos.pdf

IV . Emisarios matemáticos

Las matemáticas. . . tan útiles para asegurar resultados, como para ocultar desengaños. Así por caso, en esta famélica modelación matemática del PISA MR, que al menos, en lo que a la modelación de sus emisarios Riachuelo y Berazategui refiere, no lograría superar la más baja calificación y por contraste, pretende lucir con la más alta presunción fidelidades que nunca apreciaron ser puestas a prueba por nadie, para así hacer creer a la más alta magistratura judicial que les acercaban un monolito del pensiero “hidráulico”.

Desde hace al menos 4 años (2008) vengo repudiando esa propuesta de las salidas difusoras en ambos veriles del canal de acceso. Ahora extiendo ese repudio a la orientación y temperatura que llevan.

La propuesta hubo de ser evaluada por el Ing Jorge Bolt quien fuera contratado por Romina Picolotti para tejer los controles del plan; y que en el momento de ser ésta despedida se aplicaba al seguimiento de una docena de empresas con modelaciones matemáticas que nunca habían alcanzado soporte de trabajo de campo alguno.

Sin duda, su experiencia europea les hacía creer a sus empleadores, que modelar en Dinamarca era lo mismo que en un charco de aguas caldas con flujos en estado catatónico.

No necesitó muchos recursos intelectuales para darse cuenta de que el pobre Riachuelo estaba algo más que moribundo y de cualquier forma había que sacar afuera todas las miserias que le volcaban encima de su cadáver. Así nace esta propuesta de dos emisarios.

Pero el caso es que Bolt no tiene experiencia para modelar en estuarios y mucho menos, moribundos, y no habiendo probado la fidelidad de los modelos que aplica, se hace merecedor a unas cuantas observaciones.

En primer lugar vamos por las legales que todo el mundo logrará entender y son bastante más breves que las técnicas y las fenomenológicas.

Estos emisarios no cumplieron con las debidas etapas del Proceso Ambiental ordenado por la Ley Gral de Ambiente.

1º). no conocieron la ley particular que les señalara los Indicadores Ambientales Críticos que orientaran la formulación de los estudios de Impacto Ambiental

2º) por ende, sin IACs, sus EIA, son el canto de la sirena de Bolt; que en adición de acaparamientos oficia de evaluador. Así es como nos complace señalando "El Emisario asegurará la disposición adecuada??? de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo, asegurando?! en el Río de la Plata, la calidad ambiental del cuerpo receptor. Esta es su conclusión; parábola de un abstruso Proceso Ambiental: dogma de Bolt.

3º). la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación es responsable de este incumplimiento primario e inexcusable del Proceso Ambiental. Que si no conoció la ley particular a la que apunta el art 12º de la ley 25675, mal puede haber conocido EIAs apropiados. Mal puede haber conocido audiencia pública apropiada y mal puede haber conocido evaluación apropiada.

Nunca nadie hizo observaciones puntuales a este proyecto. AySA se conformó con hacer un par de consultas al CAI y tanto los Ings Federico, como Giménez, fueron muy cautos en adelantar vistos buenos.

Sin embargo, ahora 5 de Septiembre vuelven en el CAI a tocar el mismo tema de los emisarios, pero eluden toda cuestión esencial. Algo está pasando con el mundo de la ingeniería. Cuidan más los beneficios de las colegiaturas que las responsabilidades públicas; naturalmente, siempre personales.

Pero el caso es que entre tantos matriculados nadie desentona con pensamiento crítico; y cuando hablan de "gobernanza" a nadie se le ocurre comentar que no cabe anteponer tal expresión sin la previa constancia de haber transitado por el debido Proceso Ambiental. 

Desde el punto de vista técnico, estas modelaciones no contarían con mejor soporte de modelación que el WASP5, que justamente fuera testeado hace 10 años por los investigadores del INA, Ings Jaime, Menéndez y Natale, en su Balance de nutrientes principales en el Río de la Plata interior. Verhttp://www.alestuariodelplata.com.ar/fondo3b.html

Otro antecedente lo acerca el Ing Vicente Petroni de la Consultora EIHSA en su trabajo para Aguas Argentinas S.A.  en 1997-98: DESARROLLO, CALIBRACION Y OPERACIÓN DE UN MODELO MATEMATICO PARA EL ESTUDIO DEL PLAN DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA 
Estudio y desarrollo de un modelo hidrodinámico y de calidad de agua de la franja costera del Río de la Plata entre el Río Luján y Punta Lara, comprendiendo las principales descargas al mismo, el Riachuelo y el río Reconquista. Incluyó la realización de mediciones periódicas en más de 150 puntos de la franja costera, en forma simultanea, así como aforos y muestreo de agua en descargas al Río de la Plata (conductos y arroyos), Río Luján y Riachuelo. En base a estas mediciones se realizó la calibración dinámica de los modelos hidrodinámicos y de calidad, obteniéndose el ajuste para un período de 4 meses en forma continua.  

Un tercer modelo acercaría antecedentes y es el que habría utilizado HYTSA en oportunidad de la consulta de la SSPyVN para determinar dónde volcar los barros dragados después de la pérdida de la draga de corte de Jan de Nul, para comenzar a usar una de arrastre.

Pero el caso es que quien parece haber aplicado los mayores esfuerzos, es el primero.

En sus Conclusiones para el estuario, el Sr Bolt evalúa:

o La Franja Costera del Río de la Plata no es actualmente apta para ningún uso del agua (consumo humano con tratamiento convencional, recreación con y sin contacto directo y preservación de la vida acuática).

o Las tomas de agua de AySA caen dentro de la zona apta para consumo humano con tratamiento convencional, aunque su cercanía al borde de zona no apta indica que la situación podría ser más comprometida en el futuro si no se encaran acciones.

o Con los emisarios Riachuelo y Berazategui extendido se logra desplazar gran parte del impacto de los coliformes fecales hacia la Segunda Franja Costera. En particular, alivia la situación de las tomas de agua de AySA. Pero no da anticipos del desastre que acarreará para la zona al NO en materia flujos.

Lo que Bolt llama la segunda franja costera, es la cuarta. Así prueba su pobreza discernidora en temas estuariales. Tampoco discierne en lo que él imagina como primera franja costera, que cabe sea considerada como tercera, si tomara en cuenta la "deriva litoral", que es la primera y la única que cuenta en la salida de todos los tributarios estuariales; y el corredor natural de flujos costaneros estuariales que conforma la segunda franja. Estos segmentos dinámicos son irremplazables; se complementan y por ello conforman el ecosistema asistencial de las salidas tributarias.

Ver ecología de estos ecosistemas en  http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html

Esta imágen muestra los perfiles sumergidos de las sedimentaciones alrededor del emisario de Berazategui, que Angel Menéndez, jefe del área de modelación matemática del INA tuvo oportunidad hace muchos años de considerar, pero cuyos seguimientos fueron abandonados. Esos seguimientos hubieran permitido hoy prospectivar lo que ocurrirá con los 2 nuevos emisarios.

Mi primera observación crítica apunta a la propuesta de su instalación en posición transversal a la dirección de flujos en el sector y en veriles opuestos del canal de acceso; generando así un amplio e inconciente tapón al sistema estuarial al NO, cuyos flujos ya en estado catatónico y en áreas superiores a los 80 Km2 con 0,80 m de profundidad promedio, serán determinantes del penoso devenir mediterráneo de toda la metrópoli.Si tomamos en cuenta esta imagen fácil resulta estimar la muralla china de kwecks que en muy pocos años generará esta línea de dos docenas de difusores a 90º en relación a los flujos y reflujos.

Si pretenden hacer comparaciones con los controles batimétricos que Hidrovía ha venido realizando de los vertidos de barros dragados en el área al sur del Canal de acceso a partir del Km 26, aprecio señalarles que de nada servirán. Pues las capas límite térmica e hidroquímica de estos efluentes después de viajar 12 Kms a profundidades de hasta 25 mts, generarán inevitables disociaciones; que no sólo impedirán la dispersión estimada con estos modelos; sino que precipitarán a lo pavo merced a las menores temperaturas de salida de los difusores.

No sólo ningún modelo de los anteriormente citados desarrolló sus usos para semejantes aplicaciones, sino que el propio WASP 5 reconoce que: La ecuación de balance de masa no es aplicable a una nube de contaminantes que se está dispersando inmediatamente después de la introducción del mismo.

El uso de la ecuación en estuarios puede ser cuestionable ya que ha sido verificada sólo para flujo estacionario con una relación ancho/profundidad máxima de 60; y en estuarios esta relación puede ser del orden de 600. Y esta sección del nuestro puede serlo de 1 en 3000.

Sin embargo, a falta de otra información se la usa para estimar los efectos de la distribución transversal de velocidades en estuarios.

Discretizan 3 segmentos de flujos: uno laminar y dos turbulentos. Modelan con el primero, ningunean el segundo (transversal) e ignoran el tercero (vertical). Estos dos últimos no son modelizables en sus laboratorios. Tampoco el primero cuando se trata de pendientes de tan sólo 4 mm x Km. En esa famélica, por no decir obsoleta condición de sus laboratorios, a qué sorprendernos que se entreguen a fabular extrapolaciones del tipo que sea para alimentar sus modelaciones.

Veamos lo que ellos mismos opinan sobre los tres segmentos de flujo: horizontales, transversales y verticales. Estos dos últimos de carácter convectivo,-a saber: externo negativo e interno positivo, en ese mismo orden-, que los mecanicistas aprecian llamar "turbulentos".

La variable de la temperatura la aplican a la condición picnal que en parte traduciría relación de viscosidad. El descenso al universo molecular, sensibilidad de los puentes de hidrógeno y cuestiones por el estilo, los tiene sin cuidado. Ellos ganan simpatías en el mercado, con su simplicidad.

Al mismo tiempo, para iluminar el horizonte mecánico, admiten: La estimación teórica de los coeficientes de dispersión longitudinal se basa en 2 hipótesis:

"La distribución de concentración de equilibrio establecida perpendicularmente al flujo es tal que las desviaciones respecto del valor medio en la sección, son pequeñas comparadas con ese valor medio”.

"Los efectos dispersivos del gradiente transversal de velocidades y de la difusión turbulenta transversal, se contrabalancean”.

No vamos a bombardear estas simplificaciones. Dejemos que ellos lo hagan solitos.

La primera hipótesis se invalida en zonas donde se producen grandes gradientes de concentración (efluentes flotantes, estuarios fuertemente estratificados, etc.).

Por su parte, la segunda hipótesis se invalida si el tiempo es insuficiente para que se establezca el equilibrio después de la inyección del contaminante.

Reafirmando ninguneos, Fisher (1967b) observó que, en canales naturales y estuarios, el efecto del gradiente horizontal es dominante, a tal punto que en muchos casos la dispersión debida al gradiente vertical puede despreciarseYa veremos cómo, a renglón seguido, se descubre lo contrario.

Se observa que el efecto de la marea reduce significativamente, -ya no sólo el gradiente horizontal, sino-, la intensidad de la dispersión por gradiente transversal de velocidades (el parámetro Tl’ toma valores muy inferiores a 0,1), por lo que resulta dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades.

Reconocen asimismo, que existe un período inicial durante el cual el movimiento de la nube de contaminantes es controlado primariamente por la distribución de lasvelocidades convectivas dentro de la sección transversal de flujo.

Ignorando que en términos naturales -no hablo de emisarios-, todas las salidas tributarias estuariales sólo son viables merced a flujos convectivos internos naturales positivos; éstos que ellos llaman "verticales". Por lo tanto, la nube de contaminantes cabe sea reconocida en control primario de flujos verticales y no transversales. Esto lo muestran con sencillez ambas salidas de los canales Sarandí y Sto Domingo.

En ellas se advierte la salida hacia el NO por deriva litoral constituída por flujos "verticales": convectivos internos naturales positivos; que por su complejidad reconocen ninguneos como "turbulentos". De hecho, así de extraños aparecen en las mentes gravitacionales, que imaginan que las aguas estuariales se mueven con energías caras a Newton, ignorando las solares.

No hay pasaje transversal, sin previo pasaje vertical. Pasaje que en esta imagen que sigue no supera los 500 mts de recorrido hacia el NO antes de pegar el giro al Este -en oportunidad de encontrar el gradiente térmico e hidroquímico apropiado-, merced al servicio del sistema convectivo externo negativo, también llamado "transversal"; que lo pone en manos del sistema del corredor natural de flujos costaneros estuariales.

La imagen que sigue muestra la bruta disociación en la zona de alta polución y temperatura. Si esto se muestra con esta crudeza en este lugar, no imaginemos lo que se mostrará en áreas de los difusores.

Sin asociación a los sistemas de flujos naturales, ya sean en descenso como en ascenso, la más bruta sedimentación de kwecks está matemáticamente asegurada, aunque no haya modelo previsto para estas situaciones.

Si Bolt dice tener uno, que ponga en juego su cabeza; porque lo que está proponiendo es una irresponsabilidad que supera las cabezas de unos cuantos millones de criaturas, que nunca imaginaron una B. Aires mediterránea velando un lodazal nauseabundo durante 200 años. Recordemos cómo ellos mismos, líneas más arriba, invalidan las 2 hipótesis sobre estimación teórica de los coeficientes de dispersión longitudinal.

Invalidación que por otra parte, nada explica, ni conceptualiza sobre los fenómenos de capa límite térmica e hidroquímica y la extrema sensibilidad con que merecen ser considerados. Sólo vieron sus efectos y salieron espantados. Pero nunca avanzaron en fenomenología. Sin accesos fenomenológicos no hay ecología de ecosistemas.

Ciencia sin fenomenología previa, es sólo prisión catecuménica en forma de modelo matemático con respaldo en leyes, que consideran cómo acomodar interpretación matemática de efectos, antes que profundizar en causas

La asociación de brutos kweks con los sistemas de flujos naturales que reinan en el sector de los vertidos, es tan poco imaginable como ver crecer rosas en la Antártida

Por ello propongo alinear las salidas difusoras en un sólo eje, de manera de prolongar el área peninsular al NO, que al fin y al cabo, ya vino a ser tallada en las someras aguas en el veril NE del canal Emilio Mitre por el proyecto Halcrow que fuera aprobado en 1967. Y en esa área peninsular de aprox. 40 Km de largo por 2 de ancho, empezar a proyectar algunos sueños con trabajo y algún ingenio.

Entre ellos ¿cómo cuidar el área intermedia de aprox 80 Km2, mínima profundidad y escasos 7 Km de ancho? De ese cuidado dependerá la calidad de transición a la Buenos Aires mediterránea que ya merece ser prospectivada. Tarea que no parece estar a la altura de AySA preocupada por cómo emparchar emisarios y gestionar discursos sobre "gobernanza", la última moda de los urbanólogos que siempre eluden reflexión sobre ecología de ecosistemas.

Aún así, este sistema de emisarios alineados, a menos que suceda algo inesperado en términos convectivos, tiene vida útil de alrededor de 10 años. Por lo tanto, ya tendrán a mediano plazo que empezar a gestionar las nuevas áreas de deposición que únicamente ofrece por sus grandes energías, el sistema de corredores convectivos Alflora cruzando a 90º el estuario desde Punta Indio a Montevideo.

Pero antes de desviarnos por estos sueños, volvamos al principio para comprobar cómo, al descubrir dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades, han concluído en todo lo contrario de lo que decía Fischer, cuyas opiniones, no sabemos cuánto han sido estimadas en el desarrollo del modelo WASP5.

A pesar de estos reconocimientos terminales sobre la "dominancia de la dispersión por el gradiente vertical de velocidades", nada se aplican a conceptualizar estos flujos convectivos internos naturales positivos propios de sistemas termodinámicos olárquicos abiertos; de los cuales la ciencia hidráulica hace permanente abstracción y elusión en la voz "turbulentos"; sin perseguir modelización. No obstante este vacío cognitivo, algunos viciosos matemáticos van por modelación sin antes haber conceptualizado algo de esta cuestión tan ajena a la energía gravitacional en el alma de sus cosmovisiones.

El gráfico que sigue muestra la ubicación y dirección del tramo de difusores del emisario Riachuelo. El emisario extendido de Berazategui lo hace en situación comparable, pero sin cruzar el canal de acceso.

Esto es lo que en primer lugar hay que evitar. Evitar que pongan un sólo clavo entre el canal de acceso y la costa bonaerense, aunque HYTSA haya propuesto hace 10 años ese lugar para volcar dragados que también tienen que ser suspendidos. Tampoco esas decisiones conocieron el debido Proceso Ambiental y por ello conservan esa deuda legal pendiente.

Las comparaciones entre barros y efluentes son miseria espantosa propia de paleolítica y paupérrima cosmovisión. Estos no son barros dragados compatibles con el cuerpo receptor en términos químicos y térmicos. No es el caso de extrapolar esta situación para efluentes por largos y fríos emisarios. . . a menos que alguien logre generar en ellos las virtudes que alcanzan las baterías convectivas sedimentarias.

Si estos efluentes lograran esa función de acumulación de energías convectivas, el sistema se ocuparía de marchar solito, sin necesidad de nadie. Para ello, lo primero que tienen que buscar, es alinear las bocas difusoras; ajustar las temperaturas de salida en cada una de ellas, con gradientes del orden de la décima de grado y una vez encendida la chispa del proceso convectivo, nadie lo detendría en cientos de kilómetros hasta el fondo del talud oceánico. Si lo logran, habrán descubierto la pólvora convectiva presente en todo ecosistema tributario, estuarial y marino. En cualquiera de ellos, los sedimentos juegan un rol mayor, siendo esenciales a la potencia del sistema.

No hay laboratorios para modelizar estos fenómenos convectivos. Pero hay escenarios que urgen por aprecios, que en escala 1 en 1 se regalan para acariciar estas búsquedas.

Invirtieron 200 millones de dólares en el proyecto Aquarius para estudiar la sal de los océanos en los primeros 10 cms de la superficie. Esto es mucho más concreto y urgente para evitar el escenario bien previsible de la esperpéntica transición que le espera a la metrópoli.

Cotejen los males que pretenden resolver con ese Aquarius, con los problemas que tenemos enfrente de nuestras narices. La ciencia también tiene que aceptar que la caridad empieza por casa. Y sin necesidad de invertir en satélites para darse cuenta de la diferencia entre efectos y causas; entre los enunciados primarios sobre la gravedad y la acción vital y delicada del núcleo solar sobre las aguas, estudien cómo administrar el calentamiento de los efluentes en sus bocas difusoras a una temperatura ligeramente mayor a la que encuentran en las áreas de salida; y tras sembrar durante un corto tiempo con sus materias y energías el piso del corredor, tal vez logren ver el comienzo de un milagro.

Estudien la energía necesaria para bombear esos efluentes en función de sus temperaturas.

Estudien la creación de un sistema convectivo dentro del propio emisario. Estudien los gradientes térmicos apropiados a lo largo del conducto. No imagino en ciencia y tecnología una tarea más fascinante y elemental que ésta que a gritos piden nuestras planicies extremas. Por un instante, dejen a Newton al margen y venga el sol en nuestra ayuda.

La carga sedimentaria no es obstáculo para marchar. Por el contrario, en estos sistemas convectivos los sedimentos hacen las veces de combustible del sistema.

En nuestras riberas atlánticas bonaerenses hay corredores oceánicos de pesados silicatos que transportan cientos de millones de m3 anuales a lo largo de 600 kilómetros hasta el borde del talud oceánico. Sólo necesitan de la energía que esos mismos sedimentos se ocupan de atesorar.Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/mardelplata4.html

Sospecho que los kwecks nos descubrirán rápido sus virtudes para convectar.

Pero el caso es que, o marchan por proceso vertical de dispersión -sistema convectivo natural interno positivo-, o sedimentan sin piedad. Para la primera opción debemos alinear el sistema de difusores. Para la segunda opción ya tienen todo dispuesto para que así suceda.

En el estuario no hay mecánica de fluidos que valga. Sólo hay procesos convectivos. Y la ignorancia de estas materias no se tapa con modelos matemáticos. Con ellos sólo se logra disfrazar soñados efectos; que desde el Riachuelo, hasta el Reconquista testimonian un siglo de fracasos.

Intenten resolver con modelación matemática el patético dilema de ACUMAR confesando después de 6 años no saber cómo identificar el pasivo del PISA MR. Pregúntenle a Bolt qué responsabilidad tiene su evaluación en esta situación terminal. Más cruda sinceridad que ésta no la alcanzan los santos.

Tampoco Newton fue muy sincero cuando eligió dormir entre laureles, a sacudirlos con mayores novedades. Los fenómenos convectivos no le eran ajenos y sin embargo . . . eligió asegurarse los afectos por las simplicidades mecánicas, en las que sus discípulos aún insisten después de un cuarto de milenio. Aprecien las confesiones de James Lighthill de 1986.

Miren de aplicar esas cosmovisiones al Amazonas, que por fortuna nunca fue tocado por el hombre y les tiene reservada unas cuantas lecciones descomunales; y no sólo en escala y energía, también en complejidad y delicadeza extraordinarias que no merecen el burdo mote de "turbulentas".

Allí todo es convectivo, interno, natural y positivo; ésto es: movimiento perpetuo. Resumirlo en la verticalidad de los movimientos de las células de Benard es repetir un aserto conocido hace 112 años. ¿Qué hizo la ciencia con estas materias en este tiempo, amén de seguir parafraseando a Newton?

Ubicación de los trazadores radioactivos de Halcrow para estudiar en 1967 el movimiento de los sedimentos de fondo por efecto de flujos y reflujos.

Ver cómo se traduce el efecto de las mareas en la imagen que sigue de la zona más cercana a la costa, probando la miseria de esos flujos ya en 1967. No quieran imaginar lo que son hoy, en profundidades promedio que en 80 km2 no superan los 80 centímetros. El que no ve el lodazal instalado frente a la gran urbe, es porque sólo aprecia gozar del reflejo especular de esas aguas.

El diagrama B corresponde a la zona más cercana a Berazategui

En la imagen que sigue se advierte una zona más despejada en el área inmediata a la boca de salida; para de inmediato ver lo contrario reflejado en su inmediato entorno lateral y posterior.

Gráfico del panorama global

 

Gráfico de 1967 con velocidades en nudos en el área en estudio, referenciada a registros máximos y mínimos de los ríos Paraná y Uruguay

Con las debidas Gracias a mi Querida Musa Alflora Montiel Vivero, a quien no se cómo agradecer su Amor.

Francisco Javier de Amorrortu, 1º de Septiembre del 2012.

Fuente del http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios10.html