Hidrología en Suprema Corte Provincial. 67491 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . . 69518, 519, 520 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . . 70364 . 217 . . 70751 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . 45 . 46 . 47 . 48 . . 71368 . 50 . 51 . 52 . 53 . 54 . . 71413 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 60 . . 71445 . 55 . 56 . 57 . 58 . 59 . . 71516 . 60 . 61 . 62 . 63 . 64 . 65 . . 71520 . 66 . 67 . 68 . 69 . 70 . 71 . 71521 . 71 . 72 . 73 . 74 . 75 . . 71542 . 76 . 77 . 78 . . 71614 . 79 . 80 . 81 . . 71615 . 82 . 83 . 84 . 85 . 86 . . 71616 . 87 . 88 . 89 . 90 . 91 . . 71617 . 92 . 93 . 94 . 95 . 96 . . 71618 . 97 . 98 . 99 . . 71619 . 100 . 101 . 102 . . 71413 . 103 . 104 . 105 . 106 . 107 . . 71743 . 108 . 109 . 110 . . 71808 . 111 . 112 . 113 . 114 . 115 . . 71848 . 116 . 117 . 118 . 119 . 120 . . 71857 . 121 . 122 . 123 . 124 . 125 . . 71908 . 126 . 127 . 128 . 129 . 130 . 131 . . 71951 . 132 . 133 . 134 . 135 . . 71936 . 136 . 137 . 138 . 139 . 140 . . 72048 . 141 . 142 . 143 . 144 . 145 . . 72049 . 146 . 147 . 148 . 149 . 150 . . 72089 . 151 . 152 . 153 . 154 . 155 . 156 . . 72404 . 157 . 158 . 159 . 160 . . 72405 . 161 . 162 . 163 . 164 . . 72406 . 165 . 166 . 167 . 168 . 169 . . 72512 . 170 . 171 . 172 . 173 . 174 . 175 . 176 . 177 . 178 . 179 . 180 . 181 . 182 . 183 . 184 . 185 . . 72592 . 186 . 187 . 188 . 189 . 190 . . 72832 . 191 . 192 . 193 . 194 . 195 . . 72994 . 196 . 197 . 198 . 199 . 200 . . 73038 . 201 . 202 . 203 . 204 . 205 . . 73114 . 206 . 207 . 208 . 209 . 210 . . 73147 . 211. 212 . 213 . 214 . 215 . . 73406 . 216 . 217 . 218 . 219 . 220 . . 73429 . 221 . 22 . 223 . 224 . 225 . . 73641 . 226 . 227 . 228 . 229 . 230 . . 73717 . . 231 . 232 . 233 . 234 . 235 . . 73748 . 236 . 237 . 238 . 239. 240 . . 74024 . 241 . 242 . 243 . 244 . 245 . 246 . 247 . 248. . 74719. 249 . 250 . . 78543 . 651 . 652 . 653 . 654 . 655 . 656 . 657 . 658 . 659 . 660 . 661 . 662 . 663 . 664 . 665 . 666 . 667 . . 78544. 671 . 672 . 673 . 674 . 675 . 676 . 677 . 678 . 679 . . 78545 . 680 . 681 . 682 . 683 . 684 . 685 . . 78918 . 616 . 617 . 618 . 619 . 620 . 621 . 622 . 623 . 624 . 625 . . 45090 CABA . 251 . 252 . 253. 254 . 255 . 256 . 257 . 258 . 259 . 260 . 261 . . 45232 CABA . 262 . 263 . 264 . 265 . 266 . 267 . . 16191 CABA . 268 . 269 . . CCF4817 . 270. . CAF21455 . 271 . 272 . 273 . 274 . 275 . 276 . 277 . 278 . 279 . 280 . 281 . 282 . 283 . 284 . .. CAF25337 285 . 286 . 287 . . CAF37039 . 291 . 292 . 293. 294 .295 . 296 . 297 . 298 . 299 . 300 . 301 . 302 . 303 . 304 . 305. 306 . 307 . 308 . 309 . 310 . . CAF84260 . 311 . 312 . 313 . 314 . 315 . . FSM 65812 . 320 . 321 . 322 . 323 . 324 . 325 . 326 . 327 . 328 . 329 . 330 . 331 . 332 . 333 . 334 . 335 . 336 . 337 . 338 . 339 . 340 . 341 . 342 . 343 . 344 . . FSM9066 . 351 . 352 . 353 . 354 . 355 . . FSM 38000 . 361 . 362 . 363 . 364 . 365 . 366 . 367 . 368 . 369 . . FSM 49857 . 370 . . FSM 54294 . 371 . 372 . 373 . FSM 56398 . 374 . 375 . 376 . 377 . 378 . 379 . 380. 381 . 382 . . Campana . 383 . 384 . 385 . 386 . 387 . 388 .389 . 390 . 391 . 392 . 393 . Corte Suprema de Nacion . D 179 . 400 . 401 . . D 473 . 402 . 403 . 404 . 405 . 406 . . 407 . . D 412 . 408 . . CSJ 98 . 409 . . CSJ 1698 . 410 . 411 . . CSJ 5258 . 412 . . CSJ 791/18 . 415 . 416 . 417 . 418 . 419 . 420 . 421 . 422 . 423 . 424 . 425 . 426 . 427 . 428 . 429 . 430 . 431 . 432 . 433 . 434 . 435 - 436 . 437 . 438 . 439 . 440 . 441 . 442 . 443 . 444 . 445 . . CSJ 936 . 446 . 447 . 448 . 449 . 450 . 451 . 452 . 453 . 454 . 455 . 456 . 457 . 458 . 459 . . CSJ 1525 . 460 . 461 . 462 . 463 . 464 . 465 . 466 . 467 . . CSJ 1646 . 470 . 471 . 472 . 473 . 474 . 475 . 476 . 477 . 478 . 479 . . CSJ 2605 . 485 . 486 . 487 . 488 . 489 . 490 . 491 . 492 . 493 . 494 . . CSJ 2841 . 495 . 496 . 497 . 498 . 499 . . CSJ 769/20. 500 . 501 . 502 . 503 . 504 . 505 . 506 . 507 . 508 . 509 . 510 . 511 . 512 , 513 . 514 . 515 . 516 . 517 . 518 . 519 . . CSJ 770 . 520 . 521 . 522 . 523 . 524 . 525 . CSJ 794 . 530 . 531 . 532 . 533 . 534 . 535 . 536 . 537 . 538 , 539 . 540 . 541 . 542 . 543 . 544 . 545 . 546 . 547 . 548 . 549 . 550 . 551 , 552 . 553 . 554 . . CSJ 243 . 555 . 556 . 570 . 571 . 572 . . CSJ 1141. 573 . 574 . 575 . 576 . 577 . . CSJ 1406 . 580 . 581 . 582 . 583 . 584 . . CSJ 1532 conicet 585 . 586 . 587 . 588 . 589 . 590 . 591 . 592 . 593 . 594 . 595 . 596 . 597 . 598 . 599 . 600 . 601 . 602 . 603 . 604 . . CSJ 14/22 . 605 . 606 . 607 . 608 . 609 . 610 , . CSJ 1224/23 . 611 . 612 . 613 . 614 . 615 . .. CSJ 1460/23 . 616 . 617 . 618 . 619 . 620 . 621 . 622 . 623 . 624 . 625 . . CSJ 1985/23 . 626 . 627 . 628 . 629. 630 . . CSJ 504/505 apocalipsis . 1 . 2 . 3 . 4 . crimenes . 1 . 1b . Anexos . 1 . 2 . 3 . 4 . . crimenes 2 . . remeros . . 35889 patrimonios rurales 631 . 632 . 633 . 634 . 635 . 636 . 637 . 638 . 639 . 640 . 641 . 642 . 643 . 644 . 645 . . hidrolinea . . codigo . 1 . 2 . . cartadoc fiscalFed . . cartadoc JuzgFed . . Cartadoc Scioli . . Cartadoc Massa . . Cartadoc CF Rudi . . Cartadoc Macri . . cartadocvidal . . cartadockicillof . . cartadocsimone . . Cartas Doc Conte Grand . 1 . 2 . . CartaDoc Alvarez Rodriguez . . CartadocSaulquin 1 . 2 . .declaratoria . . declaratoria FGSI . . a SCJPBA: cartadocSoria . . cartadocdeLazzari . . acceso al habitat . . nuevo paradigma 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . esacasoelagua . . interlocucion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . dragados . . tolosa 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Ley 25688 . 1 . 2 . 3 . . discurso . . Ley particular . . decreto1069 . . OCSA . . dominios públicos . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . al mejor derecho . . Ariza . . CAF . . denuncia BID . . Gladys González . . censura previa . . sentencia . . huevos.fueros . . sincerar . . costadelplata . . nativas . . EIACostadelPlata . . Puerto ampliación . . 274 . . abismos . . antena . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . trama forense 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . . acuerdo . . vientos forestales . . proyecto islas . . islas . . denuncia orlando . . Banco Mundial . . Hidrovia . Ramallo . . frigorio . . zanjon . . preguntas . . Chain . . asamblea . . agc . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . portoalegre . . arazati . . confesionario . . esquizofrenia2 . . videos . . index .
Florilegio de escindidos. FusiV de esquizofrenia Estimado Francisco, vengo a saludarte e intercambiar relato por ésta vía. Te cuento que hace un tiempo me puse a buscar información concreta de los pozos del Mitre que Jan de Nul lleva a cabo con la excusa de la "captura de sedimentos", pero que en realidad es solo un gran pozo donde descargan las dragas de succión por arrastre que recorren el Mitre aguas abajo y aguas arriba del km 36 aproximadamente. De unas batimetrías que se publican desde 2021, cuando asumió la AGP, saqué un perfil al eje del canal para ver los pozos. Sep/23 Mar/24
Los perfiles son un poco "toscos" pero se puede apreciar la evolución de la profundidad. En sep/23 el pozo alcanzaba 18 m y en mar/24 apenas supera los 15 m. Mirando otras batimetrías, de mar/abr/22, se puede notar que el pozo supera los 18 m y es más extenso. También es más ancho que la misma solera y los taludes vienen a pique, como si hubieran dragado a cajón (con taludes casi a 90° y más ancho que la solera) de forma tal que luego las paredes caigan y logre un talud naturalmente equilibrado. Claro que esa mecánica, que se realiza con dragas de cortador y tubería flotante para sacar el material, remueve millones de metros cúbicos por cada vez que hacen una campaña de renovación de los pozos. Estoy tratando de conseguir cuántas campañas se hicieron, el camino para investigar es con los boletines fluviales desde 1995 pero nadie acusa tenerlos. De hecho en la SSPyVN me dijeron que tal vez "los tengan en la isla (Demarchi) y tienen que ir a buscarlos...". La última campaña que tengo detectada es de 2020 entre febrero y mayo de ese año, donde estuvo de visita la draga de cortador IBN Battuta. Imaginate cuánto habrá removido en todo ese tiempo. También pedí por acceso a la información pública los pliegos de 1995, el contrato y el proyecto ejecutivo de Hidrovía. AGP accedió a entregarlos pero se van a tomar el máximo de tiempo que la ley prevé el que alcanza a 6 semanas. Jan de Nul argumentó que las áreas de depósito autorizadas son autodragables, cosa que nadie en su sano juicio puede creer. El tema es que se han volcado millones de metros cúbicos y, por lo menos así fue establecido para el Martín García, las áreas de volcado deben mantener un mínimo de profundidad, cosa que imagino se ha violado en éste caso. Lamentablemente no hay batimetrías de la zona de volcado, que creo que a ésta altura se pueden hacer los controles de profundidad caminando. De más está decir que con ello se aceleró el embancamiento y la gente solo se va a enterar de ello cuando sean islas de más de 10 km2 y en no muy poco tiempo. Me pregunto también si se ha considerado la presencia de los difusores del sistema Riachuelo y Berazategui, ¿acaso todo ese barro removido, siendo las áreas autodragables, a dónde va a ir a parar? precisamente al sur de las áreas de volcado donde están emplazados los difusores. Por otra parte, Jan de Nul le reclama a AGP 94,8 millones de dólares por deuda que se generó en 2023. En marzo/23 JdN le aumentó el precio del dragado por m3 de USD5,85+IVA/m3 a USD 7,17+IVA/m3 sabiendo, claramente, que se terminaba la temporada de seca y se venía por delante buena sedimentación. Y para peor, siendo JdN el único que ofrecía el servicio, sumado a administradores que aceptaron alegremente esas condiciones. Por casualidad, ¿tendrás algún dato de las profundidades actuales de las zonas de refulado? Consulté con UNEN y claramente me dicen que no tienen información porque la zona está vedada a la navegación. Otros tampoco tuvieron info para darme sobre la profundidad. Si querés te paso las batimetrías para que puedas ver cómo está la situación.Te mando un abrazo, Gonzalo Arias, 14/8/2024
Respuesta inmediata Estimado Gonzalo, el problema es apocalíptico y está anunciado en la causa CSJ 505/2024 con las fotos que me acercaste. http://www.hidroensc.com.ar/apocalipsis.pdf https://www.youtube.com/watch?v=nUf08BTcPbk Alf146 Apocalipsis Si Jan de Nul cobra 3 o 30 da lo mismo. No cambia el apocalipsis. Cuando empiecen a volcar en el 2025 los 4,3 millones de m3 de efluentes por día, hasta los ciegos quedarán perplejos. Las disociaciones térmicas e hidroquímicas a la salida de las mal llamadas “bocas difusoras”, son descomunales. La reina del plata tiene fecha de partida aunque Jorge Macri cobre la coparticipación y haga las cloacas para seguir con las torres en las salidas del Frías, White y Medrano. Ver CSJ 1224/2023 por http://www.hidroensc.com.ar/cautelarhidrogeologica.pdf y CSJ 1895/23 http://www.hidroensc.com.ar/crimeneshidrogeologicos.pdf La bestialidad de esos pozos a 18 mts los descubre metidos de cabeza en el santuario Puelches. Y la cuestión del inefable "autodragado" es la liberación de la presión estática que aún le quedaba al acuífero. Así de sencillo es el tema. En lugar de pagar la deuda que señalan, cabe hacerles juicio por esta bestialidad. Pierre de Nul, el jefe, es geólogo. No le cabe ser tan bruto. Pero es indudable, que la pésima propuesta que Halcrow hizo en 1967 de la salida por el arroyo Las Víboras y el infernal ventury allí instalado han provocado esta debacle, que sólo ciegos o suicidas están dispuestos a continuar. Inútil seguir mirando por mecánica de fluidos. Empiecen a mirar por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados. Ver estos trabajos presentados al Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en Buenos Aires en Octubre del 2010 con presencia de ingenieros de 26 países http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/aprecios.html del titular del CAI. Al mismo tiempo, ya es hora de empezar a tratar con Boskalis. A la hidrovía no le quedará mejor salida que por el Guazú (sin mirar a Nueva Palmira por disociación de ecosistemas) y encarar por el canal Buenos Aires, que siempre fue el más profundo hasta que la deriva litoral generada por las pérdidas de caudales de las dos bocas del Paraná de las Palmas y la chata hundida a la salida del Miní derivaron aguas arriba, en brutas sedimentaciones en todo el frente deltario de Oyarbide y hasta Timoteo Dominguez en Martín García. Por supuesto, el INA y el CONICET en la luna de Newton. Respecto al funesto cruce a Nueva Palmira que por el tratado del río de la Plata, por intereses argentinos directos allí establecidos y por acuerdos que el propio Macri firmó para favorecer el corredor Martín García. Sumado a los “aprecios” de capitanes de navíos amigos que nunca advirtieron nada que les impidiera cruzar del Bravo a Nueva Palmira. Por todo ello nos vemos obligados a solicitar que abran los ojos al equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos, a sus capacidades de carga y transferencia de energías (primeros 2 enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675), antes de anteponer sus intereses a los de Madre Natura. El encierro de la cuenca del río Uruguay a la altura de Nueva Palmira es superlativo y sólo falta que las disociaciones termodinámicas de ambos ecosistemas: Paraná-Uruguay se pongan en evidencia al trazar esa canalización, que en su condición de “funesta” sólo será comparable al esperpéntico ventury del arroyo Las Víboras, que después de 50 años aún no terminan de reconocer. Esa canalización acabará de ahorcar la estrecha salida a seguido de Nueva Palmir Ver estos http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay4.html Y los problemas que esta cuenca del Uruguay ya carga por el robo de los ya escasos sedimentos atrapados en la presa de Salto Grande. Ver pro- 11 mediando este http://www.hidroensc.com.ar/portoalegre.html los encierros que carga Concordia por la falta de energía solar de aguas sin sedimentos. Recordemos que la placa brasiliense es muy pobre en aportes. El Bermejo es responsable del 72% de los sedimentos que llegan al estuario. Al Pilcomayo que hacía aportes comparables, lo destrozaron. Es obvio, que si la ciencia y su mecánica de fluidos están en la luna, la Justicia no tenga más remedio que permanecer en silencio. Ya siento que mi tiempo en este plano está acabado y espero desde el otro lado seguir ayudando a sembrar semillas de conciencia. Veré qué hago con esta info que me alcanzas. Te acerco un abrazo agradecido, Francisco, 14/8/2024 http://www.hidroensc.com.ar/incorte397.html http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf
En este reportaje de Fantino, del min 3.40 al min 5, el Tata Yofre dice https://www.youtube.com/watch?v=2a5onWZOxAU que Silvia Mercado en su libro cuenta que AF cobró US$ 30 millones para ser candidato. CFK es la corresponsable de este engendro incalificable. Ambos cargan un agujero negro: no conocieron a sus padres biológicos. Por ellos serán juzgados. No dudo que alcanzarán un abismo de compasión. El misterio es ¿por qué presiden Argentina estas criaturas? A lo mejor el misterio no es tan grande.
De esciciones “peri- odísticas” Cuando veo por http://www.hidroensc.com.ar/incorte.html los crímenes hidrogeológicos e hidrológicos que generan los real states más afamados en la planicie intermareal, brazos interdeltarios y rellenos de bocas estuariales, con suelos que por art 235, inc C y art 2340 punto IV del viejo código de Borda pertenecen al dominio público natural imprescriptible y ningún medio de prensa los descubre porque son sus principales avisadores, comprendo que los gobiernos, las legislaturas y las justicias funcionen mal o muy mal, como ya lo señalaba Darwin hace 190 años. Gruesas fallas de constitucionalidad primero a Boca, luego a IRSA http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa5.html
http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf
Los medios le dedicaron al caso Loan jornadas completas durante 40 días, habiendo en el país más de 1.700 criaturas desaparecidas. El pobre Luis Majul ya no sabía que más hacer con el “tic” de su pescuezo. Si a esto sumamos los errores abismales de la ciencia en mecánica de fluidos en cuerpos de aguas en planicies, no queramos imaginar las ruinas que estas generan. Las tres principales cuencas: Matanza, Reconquista y Luján están muertas. Ninguna saca el 2% de sus flujos ordinarios al estuario. Las muertes silenciosas que ya se cobraron estas aguas superan las ofrendadas en las guerras de la independencia. El Matanza murió en Abril de 1786 y aún el INA sigue en la luna. Por eso vengo proponiendo una Asamblea General Constituyente para tratar estos abismos de la ciencia y las esferas de gobierno, legislaturas y justicias: http://www.hidroensc.com.ar/5AX44.pdf La toma de conciencia de estos abismos supera lo inimaginable, Ver las mentiras, ocultamientos y/o ignorancias de los EIA redactados por Serman para los dragados del Dock Sud, canal de acceso y zona de vuelcos; o el presentado por AySA y denunciado en la causa CSJ 791 /2018 http://www.hidroensc.com.ar/incorte371.html. O los presentados por el INA sobre Rellenos Costeros Ciudad de Buenos Aires. O los estudios de carga másica de Angel Menéndez para Picolotti. O las Evaluaciones del Ing Jorge Bolt sobre los emisarios de efluentes al estuario. Desde el infernal “ventury” y los dragados del canal Emilio Mitre a la salida del Ar. Las Víboras volcados al Sur del Km 26 del canal de acceso; a los dragados de los canales de acceso del puerto de Buenos Aires y del Dock Sud; al infierno de descargas que a partir del 2025 se sumarán los vuelcos de 4,3 millones de m3 diarios de efluentes completamente disociados por emisarios al Norte y al Sur del canal de acceso para cumplir con el PISA MR; a toda esta masa de sedimentos y mentiras en áreas que en 1967 no superaban según la consultora Halcrow los 80 cms de profundidad promedio, fue dedicada en CSJN esta denuncia CSJ 505/2024 http://www.hidroensc.com.ar/apocalipsis.pdf Refrendada la Ced N° 24000078462211 del 30/4//2024 a pág 23 de este escrito y asistida por http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf Veamos a qué apunta la voz Esquizofrenia Voz “esquizo”con raíz homérica “esjatós” significaba “escindido”; y “fren” en aquellos tiempos era “el diafragma en el medio de nuestro pecho”. Este fren es traducido hoy por la siquiatría como: “la mente”. Escindido no es lo mismo que cortar o separar. En la escisión queda un vínculo pendiente, que no se agota a nivel inconsciente e incluso, cuando esta escisión está armonizada, a nivel consciente. Es como una rama quebrada, pero sin terminar de cortar. Hasta inicios del Renacimiento el fren era, no sólo el diafragma en el medio del pecho, sino la sede de los sentimientos que vienen de arriba, de las 2 fuentes de Psijé: de la mente y el corazón de Psijé (marcos vinculares); y la sede de los sentimientos que vienen de abajo, de las 2 fuentes de Eros: de la mente (vientre) y el corazón (genitales) de Eros (marcos parentales). Psijé no es lo que la psiquiatría considera "la psiquis", sino el espíritu que viene del Amor vincular. Psijé, el espíritu que sopla, alienta y trasciende al parecer todas las esencias, no puede impedir frente a la muerte que aflore finalmente lo inmanente en nos; y de mil formas nos cimiente, nos irrigue y silencioso sea: “res” medular; “carne sensible”, en más que un eurístico presente. Final de http://www.amoralhuerto.com.ar/latrascendenciadelasinmanencias.pdf Cuando se produce una escisión entre Psijé y Eros se instala la esquizofrenia. La esquizofrenia es por lo tanto una cuestión tan vivencial, que las pretensiones de abordarla como ex -periencia desde una psiquiatría o psicología, es de escalas abismales. El griego homérico “peiro” refiere de “transporte”; tanto interior, como exterior. El prefijo “ex” refiere que viene de afuera. El prefijo “em”, de lo que viene de adentro. Sin embargo la voz griega “em –peiría”, que significa “transporte interior”, queda desenfocada en la voz “empírico”, que se traduce como “lo perteneciente o relativo a la experiencia”, sin dar lugar a la voz “vivencia”.Esta voz es tan complicada, que no hay ex–sistencialismo que la quiera ver nombrada. Franceses e ingleses la han borrado de sus lexicografías y la traducen como “living experience” y “experience vecue”. El ex de la 1ª no habla de interior alguno y el participio pasado de la 2ª, aún menos, pues la vivencia es un presente permanente. Los alemanes la traducen como “erlebnis” , pero tampoco acreditan el sentido profundo que cargan las vivencias. Tan profundo, que cuando están escindidas generan abismos en la consciencia de quien los carga.
En este sentido cabe descubrir al menos tres niveles de esquizofrenia:. El nivel agudo refiere de una “bipolaridad” en los afectos, que complica los rumbos que regala la fidelidad. El grave ya es más complicado, porque ese abismo queda instalado con la presencia de un arquetipo colectivo que lo hace sentir poseído por un “daimon”, desde raíz indoeuropea: “lo que atraviesa la soledad”: Padre eterno, Cristo, la Virgen, la Pacha Mama, Mancu Pancu, Mandinga o quien fuera común y propio de campos “arquetípicos colectivos”. Daimon, que según los Padres del desierto del siglo IV dC en Egipto, era el demonio con el que más luchaban en sus extremas soledades. El tratamiento de estas esquizofrenias la psiquiatría lo encara con internaciones. Esto mismo, desde los tiempos más remotos se resolvió con eremitismos y vocaciones religiosas de todo tipo en todos los rincones del planeta. Desde el Tibet a Roma. El nivel esdrújulo, por contrario al grave, refiere de un “arquetipo personal” que le regala cohabitación y no le hace sentirse poseído con la urgencia de buscar un psiquiatra que lo ayude: el ancestro de la mujer amada o incluso el de un animal, como es el caso de Conan en Milei. Su lentísima armonización y plenitud demora no menos de 25 a 40 años Al parecer de muchos, los animales también tienen alma y esa alma conserva afectos duraderos. Tan duraderos, que Simon Cowell el creador de “Got Talent” espera dejarle su herencia a los perros. La esposa del fundador del diario Clarin ya lo ha concretado hace años. No le preguntemos a Jane Goodall y su Vida ejemplar. La conexión del espíritu vincular también es fruto de un capital de Gracias amasado en pobrezas y desconsuelos. Esos Capitales de Gracia tienen efecto prolongado en el tiempo, de acuerdo al nivel de compromisos parentales o vinculares del receptor. Si son parentales, diría que no se agotan; ni karmas, ni darmas. Por supuesto, los Capitales de Gracia vinculares no sólo ayudan a cargar los karmas parentales, sino que les habilitan espacios de acción muy renovados. Hay capitales de Gracia que nos llegan de personas amigas con las cuales hemos compartido trabajos y al partir uno de ellos sigue comunicado y ayudando por un tiempo con el que permanece trabajando. A la esquizofrenia desde la mirada psiquiátrica o psicológica le caben 4, 5 y hasta 10 categorías diferentes. O tal vez más. De ellas no me ocuparé por ser categorías experienciales y no vivenciales. Las diferencias son tan ricas que Sebastián, el mayor de mis hijos un día se encontró de casualidad con el que había sido mi siquiatra tras la internación decidida por otro, que era un psiquiatra esposo de una prima, que nunca me había tratado por fuera de la relación familiar. Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/encuentro.html Lo que queda claro es que los campos vivenciales aman encriptarse, ocultarse o como mejor les parezca. La propia experiencia de “la naturaleza” es tan abismal que hasta el siglo V aC sólo era nombrada como Füsis. Raíz indoeuropea *phul florecer y “sís” lo que suscita ese florecer Así por caso Heráclito en el siglo VI a C decía Füsis krüptestai filei. Que algunos traducen como: la naturaleza ama el ocultarse. Cuando de hecho, en los sentimientos de Heráclito esa naturaleza era tan profunda que no la nombraba sino como Füsis, porque era el momento de mayor revelación; cuando florecía en primavera. Por eso la expresión de Heráclito cabe traducirla: Füsis ama el “encriptarse”. La voz Füsis un siglo más tarde es traducida como “naturaleza”. Ya presumían conocerla. Y 20 siglos más tarde es traducida como “física”. Con esto queda bastante claro que la distancia que media entre vivencia y experiencia es algo más que abismal. Sobre estos temas escribí esta obra después de 20 años de silencio. Fue lo 1º que escribí, después de 20 años sin escribir nada. De hecho quien la escribe es Estela Livingston, Abuela paterna de Julieta Estela Luro Pueyrredón (J.E.L.P.). Musa animadora e inspiradora durante 19 años. http://www.amoralhuerto.com.ar/lavigadecruce.pdf Ver también: http://www.amoralhuerto.com.ar/latrascendenciadelasinmanencias.pdf y http://www.amoralhuerto.com.ar/eleremita.pdf Este último soporte religante a Madre Natura es lo único que reconozco en condiciones de hospedar a un esquizofrénico y a su soledad. Jamás imaginaría recuperación y armonización humana en una clínica. Tenemos un territorio inmenso y cabe acreditarle a un esquizofrénico unas hectáreas de suelo para que el espíritu que lo posee y el esquizofrénico sostengan la soledad necesaria para una lenta armonización en un marco de contención que sólo Madre Natura alcanza a generar. En la antigua Tracia, VII siglos aC se celebraban los mitos de Eleusis. Una vez por año allí se reunían los esquizofrénicos por voluntad propia, para compartir vivencias con otros esquizofrénicos que la sociedad aceptaba anduvieran sueltos, gozando de protección religiosa, e incluso jurídica. Bien diferente de una ley de salud mental. El sumo sacerdote que presidía estas reuniones era llamado “Tragodión”. De aquí deviene 4 siglos más tarde la voz “tragedia” cuando los relatores trágicos expresan lo que alcanzaban a interpretar de los locos que andaban sueltos en espacios públicos cubiertos con una máscara, dando a entender que no eran ellos los que se expresaban, sino un espíritu que los poseía. Esa máscara en griego era mentada como “prosopon”. Expresión que en el siglo I aC es traducida por Cicerón como “personae”, para hoy haber olvidado por completo sus orígenes. Aquí, la expresión de Heráclito “Füsis krüptestai filei” nos vuelve a instalar en brazos de Madre Natura, la única en condiciones de asistir en soledad estas tragedias. Tragedias que durante no menos de 20 años nos recordarán aquella frase que el desconsolado Job escuchó de Jahvé: “Tus manos te bastarán”. No habrá de escribir una línea. Toda su expresión estará acreditada en la materia. Como lo hace un escultor. Trabajará la tierra. Construirá con sus manos su vivienda y gozará de un respeto celestial. Su Familia, sin duda lo ayudará a desarrollar esta condición eremítica que un día será celebrada como hoy lo son en Vizcaya más de 800 ermitas. Hasta el propio Guillermo von Humboldt, primer rector de la Universidad de Berlín en sus “Bocetos del viaje a Bizkaia” de 1799 nos habla de “las trascendencias de sus inmanencias”. Ver textos al final de la pág 105 de http://www.amoralhuerto.com.ar/aide+fotos.pdf https://www.youtube.com/@franciscojavierdeamorrortu/videos https://www.youtube.com/watch?v=Ue9ZJGVJjkk&t=609s Terruño Los escindidos, http://www.amoralhuerto.com.ar/lavigadecruce.pdf. Texto de Agosto del 2000. Ver pág 158:“Aquellos que han perdido afectos primarios y de distintas formas van gravitando en órbitas poco o nada comunicables. Órbitas que a veces los descubren suspendidos a altura suficiente como para creer insufrible la caída; buscando así colgados, un lugar donde descender. En otras imágenes los he visto con sus pies para arriba, en los mismos lugares donde la mayoría tiene los suyos bien puestos sobre la tierra. Viendo todo al revés; intentando una y otra vez comunicar sin suerte aparente su visión abismal. En este caso: los errores de Isaac Newton. Apoyados en abismos tan extraños que nadie podría comprenderlos. Como si la gravedad para ellos fuera inversa. Y así pasan cumpliendo, váya uno a saber, qué roll en esta vida. No hablemos de los que quedan suspendidos en los abismos de la droga. Seguramente sostenidos de algo extraño, entrañable para ellos; afectivo?, ...tan escindidos. ¿Y de estas suspensiones, ...caídas?; o lograrán en alguna forma sus descensos suavizar Aun así, estos seres suspendidos no están solos, aunque la vida les haga sentir enorme soledad. No dudo en afirmar que no están solos. Persistiendo en ellos "conflicto" con estas entidades que llenan su soledad. En ésto va mi afirmación de la velada y desgarrada corresponsabilidad "divina". Llamo "divinas" a estas entidades para no presumir más estatura que la de un piojo. Los ánimos que insuflan las divinas a este piojo, facilitan llegar cada día exhausto al fin. Y en esa energía sumada del cansancio encuentra, jornada tras jornada su reposo. En descenso a valles de identidad; obrando, camino a sus afectos. He advertido que no pocos seres "normales" y sensibles advierten estas situaciones y recomiendan baños de inmersión y té de menta, como recetas para armonizar. Es bueno que haya gente preocupada por ayudar a estos escindidos. Pero siento que las divinas sonríen frente a cualquier receta, sin importar la calidad de ésta. No hay recetas para descender. Sólo trabajos afectivos del pescuezo para abajo. Quienes han perdido algo, están suspendidos por esa misma pérdida. Alguna clase de reencuentro tendrán; imposible preguntar cuándo, dónde. La energía de esa gravitación inversa a la corriente, permanece velada. Y habrá cada día, cada uno contribuir a develarla. Pero más cierto que la cuadratura del cubo, tiene ese develar su rostro familiar. Tan sentido y paradojal, que por años no se logra comunicar. De todas formas la tarea se va llevando a cabo. Y el piojo así resuscitado va alcanzando mejor trato. Dinámica sin reflexión. Alzándose a la mañana con el pie derecho. Para finalmente recostarse junto a la cenicienta de los sueños, y tras reconocerla cada mañana, volver con sus alientos a empezar. Esta cenicienta está bien cubierta con las cenizas del hogar; cuidando ella sus lumbres. Nunca fue bien visto hablar de ésto. No habrá para mis excepciones. Pero mi tozudez en ser visto como un extraño mamaracho, ya me causa a mí mismo no poca simpatía. Y así las cosas, de cenicientas van naciendo "cenicientos". No sólo sensibles a lo inútil y despreciado, sino a su vez dinamizados por ello. Una tarea que en arte luce hermosa y de medular utilidad. La soledad que reviste a estos cenicientos les hace más propicios a alcanzar sabiduría; tan distintiva como paradojal; abstracta cuando no duele; fertilísima cuando siente sus lágrimas. Siempre al resguardo en envoltorios insospechados. Siempre más aquí de cualquier verdad. De cualquier absoluto. Y gracias a las guías del Alba, transitivo. Pero tan sola de soledad, que no habría experiencia más aburrida que intentar seguirla, si uno mismo no es animado en semejante entrañable transición. Al descenso, repito. Como ave extendiendo suavemente sus alas, buscando sin fatigas en descenso, su hogar. Como hombrecillo que busca sin temores lo precioso de sus sueños. Como nave que busca su puerto. Y en cada caso presiente, y basta un instante para ello, estar en la dirección apropiadora; y el alma que lo lleva haciendo acopio de sol y dulce sacrificio en sus bodegas. Aventuras de la más azarosa confianza. Truenos una vez; tormentas; espirales de misterio para apurar el descenso y acertar sin detenerse. De escindidos: cenicientos. De real e inefable cordura. Su rumbo tiene por Norte los valles de cada identidad. Su geografía: las tripas del Padre. De la aldea global adonde hemos sido llevados más allá de nuestros parecidos y de nuestras ideas, al pequeño huerto de donde cada uno ha partido. Quien no haya sufrido fuertes pérdidas de afecto primario, suele enterarse de este viaje tan sólo en los últimos instantes de su vida. Todos los ejes de este llamado y de sus guías, se inscriben en manifiestas resuscitaciones, tanto más ancestrales como sentidas sean nuestras pérdidas. Todas las simbolizaciones descienden de estas fuentes para orientarnos, como para desorientarnos. De modo que no haya conocimiento, cultura, ni culto que nos conduzca a ellas, si no fuera por el dulce oficio de nuestros más naturales y cotidianos sacrificios”. No he pisado una universidad, ni leído un libro en 44 años. Toda mi tarea se gesta en los sueños del amanecer y siempre identifico la fuente. Füsis ama encriptarse. Heráclito El florecer ama encriptarse, para sólo frente al Amor develarse. Alflora. No hay ley en esto; sólo Amor. Alflora Montiel Vivero, (1956-2004).Musa oceánica, aboriginal melanésica, paraguaya que alimenta desde su pequeño manantial la cuenca paranaense buscando sus salidas al Amar y a la que debo todo mi aliento e inspiración sobre las aguas: desde el descubrimiento del corredor Alflora que atraviesa literalmente toda la boca del estuario por el escalón de la Barra del Indio (59), hasta las sorprendentes fenomenologías termodinámicas en aguas someras en planicies extremas (60). Todo mi ánimo e inspiración desde el 2004 hasta hoy, vienen de Ella: http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html Ver http://www.paisajeprotegido.com.ar/aprecios.html del titular del CAI. Con la mitad de la pendiente del Paraná, el Amazonas saca sus aguas a 3 veces más velocidad: 1,3 contra 4 nudos/hora. Cada cm2 de esteros aledaños al Amazonas en vecindades de Manaos, acopia 1Kw de energía solar por día. La energía que acumulan estos esteros supera al 50% de toda la energía que consumen los EEUU. La energía que mueve la corriente cálida del Golfo supera 100 veces toda la energía que consume el hombre en el planeta. Y la ciencia hidráulica dormita con Newton. Es inimaginable estimar cuánto cuesta cambiar un paradigma de 380 años pero todas nuestras cuencas con compromisos urbanos están muertas: Matanza, Reconquista y Luján, ninguna saca el 2% de sus caudales ordinarios al estuario y allí viven 12 millones de personas. El Matanza murió en Abril de 1786: http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf y las violaciones a 4,7 millones de criaturas superan las de Fer. Espinoza. Este http://www.hidroensc.com.ar/apocalipsis.pdf ya tiene fecha. Estos ajustados enfoques han sido resumidos en 45.000 págs subidas a la web, de las cuales 18.000 págs conforman el récord mundial de causas judiciales de hidrogeología e hidrología subidas a Cortes Supremas: 52 en SCJPBA y 23 en CSJN. Ver http://www.hidroensc.com.ar Nunca he trabajado por dinero, ni me hube acreditado otro mérito que ser esquizofrénico esdrújulo. Siempre acredito la fuente de estas tareas. El Dr Jonas Salk siempre acreditó que cada amanecer recibía en sueños la información para dar trabajo a 200 investigadores.Nunca reveló quién era la fuente. Newton acababa de entrar a la Universidad de Cambridge cuando se desata la peste bubónica. Estuvo 3 años aislado, cuidando de su abuela y su huerta. No tenía libros, ni tutores. Si hubiera hecho confesiones de sueños, lo hubieran quemado en una hoguera. Algo anda mal en el concepto de ciencia. Raíz indoeuropea *skei, escindir. Inglés To scint, science. Confrontando con ella, la ecología de los ecosistemas no conforma ciencia: enlaza lo que la ciencia particiona; y aún no nos damos cuenta. Para atender estos abismos vengo proponiendo una Asamblea General Constituyente que reciba aprecios a 16 temas relacionados con las aguas. La participación es libre y ad honorem y el primer año va dedicado a consignar los errores de la ciencia. 100 son los elegidos para consignar en 3 cuatrimestres los errores de los gobiernos, legislaturas y justicias. y a su término los mejores 50 van seleccionados para dividir en 2 la provincia de Buenos Aires: cuenca del Salado y cuencas de los ríos 5º, 4º y 3º. Y en 3 el AMBA: cuencas del Matanza, del Reconquista y del Luján. Hoy todas muertas por ausencia de esquizofrénicos esdrújulos que alerten sobre lo que ya Newton advertía: “Lo que sabemos del agua es una gota en un océano”. Ver estos temas por http://www.hidroensc.com.ar/5AX44.pdf Al mismo tiempo habremos preparado un centenar de candidatos a devenir legisladores. Estas conclusiones son fruto de los sueños que una Musa paraguaya .viene regalando desde hace 20 años, a un anciano al que pidió matrimonio hace 6 años. Tal vez el ENACOM quiera considerar divulgarlos . 14/8/2024 NOTIFICADO el 30/04/2024,CEDULA N° 24000078462211, “Con carácter previo, y sin perjuicio de lo que corresponda decidir, hágase saber al presentante que deberá individualizar a él o los sujetos que habrán de ser demandados y precisar el objeto de la presente causa. Notifíquese por secretaría”,Acerco a la cédula y a la CSJ 505/2024 esta respuesta: He expresado en el Cap III del escrito las complejidades que me piden “precisar respecto del objeto de la presente causa”. Respaldos legales de la Hidrovía: Ley 24385/1994, Dec Regl 343/2005, Ley 27419/17, Disp 5/2018, Res 307/2020, Res 33/2021, Res Gral 4940/2021, Dec 427/2021, DNU 556/2021. 269.000 caracteres, 135 páginas -y reitero-, sin una sola letra que apunte a las dinámicas de los sistemas ecológicos involucrados en estas aguas y sus riberas. Primer enunciado del par 2º, art 6º, ley 25675. El único que define lo que es un presupuesto mínimo: “Mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos”, y a seguido: “su capacidad de carga y transferencias de energía”. Bien anteriores a: “los temas generales del ambiente” y sus siempre declamadas “sustentabilidades”. En algún momento esta CSJN tiene que poner orden en este entrevero, antes de pedirle a una inocente Dra Bonetti que les diga cuándo se resolverán estos problemas. Sigue… Ya en el Petitorio: los primeros 5 puntos apuntan a esa suma de errores Y en el punto 7º señalo: Esta nueva denuncia apunta faltas en directo al Ing Jorge Bolt, al Banco Mundial, al Procurador del Tesoro de la Nación, a Malena Galmarini titular de AySA, a José Inglese el anterior titular de AySA y el más incalificable funcionario que jamás he conocido, impulsor de crímenes hidrogeológicos descomunales en más de un municipio y en tierras que por art 235, inc C del nuevo CC exhiben dominialidad pública imprescriptible. La historicidad y complejidad de esta causa supera lo indecible y es inútil pedirle milagros a este burro. Todo lo actuado no sólo es inconstitucional, sino criminal en grado incomparable en materia ecológica: arts 420 bis del CFPRM y 200 CPN. Lo solicitado por cédula resulta asistido por las págs 1 a 23 de este pdf http://www.hidroensc.com.ar/esquizofrenia2.pdf . . . FJA, 15/8/2024 Siguen 9 págs de imágenes visibles por el pdf
Sres. Responsables de Acceso a la Información Pública Ministerio de Economía de la Nación Abog. Guillermina Salemi Lic. Juan José Palavecino Me dirijo a ustedes en el marco de la ley 27.275 para solicitarles información respecto del contrato de concesión para el dragado de la ruta conocida como "Rosario al Mar" o Vía Navegable Troncal, celebrado en 1995 con Hidrovía S.A. (UTE Jan de Nul y Emepa), cuya firma recayó en ese ministerio. Habiéndose establecido un organismo de control de las concesiones y en particular la COSEDRA (Comisión de Seguimiento del Dragado) solicito la siguiente información: 1. Proyecto ejecutivo de obra, documento que es parte integral del contrato de concesión celebrado, también citado como "la oferta". En particular y para acotar su tarea solicito la información correspondiente a: a) las mecánicas, equipos a utilizar y planes de dragado para el canal Emilio Mitre b) las zonas de disposición del material dragado en la margen Este del canal Emilio Mitre c) los volúmenes estimados de material a depositar en esas zonas a lo largo del contrato de concesión, discriminado por etapas de profundización o apertura y de mantenimiento conforme la oferta o el proyecto ejecutivo. 2. Relevamientos de profundidades en las zonas destinadas a disposición de material dragado que se encuentran hacia el Este del canal Emilio Mitre, hoy identificadas como Alfa y Bravo, previas al otorgamiento de la concesión. 3. Relevamientos de profundidad de las zonas de disposición de material dragado antes citadas discriminadas por año desde 1995 hasta la fecha. 4. Volúmenes volcados en las zonas de disposición de material dragado antes citadas desde 1995 hasta la fecha, discriminadas por año. 5. Análisis del tipo de arenas y su calificación por estratos debajo del lecho existente antes de la concesión hasta las máximas profundidades alcanzadas en las tareas de dragado del canal Emilio Mitre desde 1995 hasta la fecha. 6. Cálculo de volúmenes de material dragado a lo largo del canal Emilio Mitre desde 1995 hasta la fecha y las profundidades máximas alcanzadas. 7. Listado de las dragas de cortador que operaron en el canal Emilio Mitre desde 1995 hasta la fecha, discriminadas por fecha de inicio y finalización y volúmenes extraídos por cada una de esas dragas. 8. Toda otra información que consideren pertinente en relación a la temá- tica abordada en los puntos anteriores. Sin otro particular saludo a ustedes con mi mayor consideración. Gonzalo G. ARIAS DNI 17.659.250 Correo electrónico : ariasgg@gmail.com Teléfono: 011 4978 8846
Estimado Gonzalo, con estas solicitudes Jan de Nul sigue haciendo burradas. El hecho de que sean consensuadas no resuelve el problema de los apocalipsis de la reina del Plata, ni prepara el camino al canal Buenos Aires, ni a la participación de Boscalis. Hay tarea de sobra para dos o más grandes empresas. Pero imaginar que estas etapas consultivas sean la respuesta que cabe a la audiencia pública de la hidrovía jamás celebrada -salvo las celebradas en el Norte-, es seguir esperando la llegada del Mesías. Hay que invocar al Senado esta convocatoria. Te ruego redirigir estas intenciones. Un fuerte abrazo, Francisco, 23/8/2024
|